En la actualidad, la digitalización de los contenidos formativos se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y organizaciones que desean adaptarse a la era digital. La pandemia del COVID-19 ha acelerado esta necesidad de migrar a soluciones de formación en línea para continuar ofreciendo capacitación a los empleados de forma remota. Además, las ventajas del e-Learning, como la flexibilidad, la accesibilidad y la reducción de costos, han llevado a un aumento en la demanda de soluciones de formación en línea.
Según una encuesta realizada por Deloitte, el 56% de los encuestados considera que la digitalización de la formación es una prioridad importante para sus organizaciones, y el 35% planea aumentar su inversión en tecnologías de aprendizaje en línea en los próximos años. Además, la misma encuesta reveló que el 77% de las empresas encuestadas ya están utilizando tecnologías de aprendizaje en línea.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el e-Learning es un formato diferente al de la formación presencial. No se trata simplemente de pasar el mismo contenido existente en formato analógico a un formato en línea, sino de convertirlo y adaptarlo al nuevo medio. Es importante considerar aspectos como la interactividad, la accesibilidad y el diseño instruccional efectivo para asegurar que el contenido sea atractivo y efectivo para los colaboradores.
La conversión de contenido existente de capacitación a un modelo de e-Learning implica un trabajo de preparación previo. Si se comienza el proceso de transformación simplemente convirtiendo cada diapositiva o presentación tal cual, se puede terminar con un eBook que no ofrezca una experiencia de aprendizaje mejorada para los alumnos. En este sentido, es importante seguir tres etapas para lograr una conversión exitosa.
Esto es lo que debe considerar cuando se está preparando para la conversión:
La capacitación presencial usualmente comprende diapositivas de PowerPoint, documentos, hojas de trabajo, notas del curso, archivos de audio o video, PDF's y hojas de cálculo. Puede haber otros materiales auxiliares también, como imágenes, infografías y formularios de retroalimentación. Como primer paso, debe recopilar todo el material existente para una conversión eLearning exitosa.
Todo “Cómo” exitoso es precedido por un profundo entendimiento del “Por qué”. Al entender por qué se creó un curso de eLearning en primer lugar, usted podría obtener pistas fundamentales sobre cómo facilitar la transición al formato digital.
Por ejemplo:
Si los diagramas de flujo existentes tenían el objetivo de ayudar a los alumnos a entender y luego aplicar los flujos de procesos al procedimiento adecuado; entonces quizás se puede desarrollar un componente interactivo para que los alumnos arrastren elementos del “flujo” y los coloquen en los correspondientes elementos de “procedimiento” en línea.
Por otra parte, si esos flujos tenían por objetivo servir como material de referencia para utilizarse en el trabajo, una recreación digital, completa con hipervínculos e interactividad, y almacenados en un repositorio central, puede servir para cumplir ese propósito.
Ahora que ya tiene todos los “materiales brutos”, suele ser tentador comenzar a transcribir de inmediato lo que ha estado convirtiendo a formato digital. ¡No lo haga! Empiece por aquí:
También leer: Errores comunes al convertir la capacitación presencial a eLearning
Si hay una sesión de capacitación en proceso, que utilice los materiales actuales a convertir a eLearning, podría ser invaluable que los miembros clave del equipo de conversión acudan y la observen. Al hacerlo podrán:
Una vez que se ha completado la etapa de preparación, es momento de comenzar la segunda etapa: la conversión. Esta etapa implica la transformación del contenido existente en un formato que sea adecuado para el e-Learning.
Para hacer que todo el proceso de conversión sea efectivo, necesita organizarse primero:
La conversión es una excelente oportunidad de repensar el propósito de todo su contenido existente. Podría sorprenderse de todas las oportunidades que existen para reconfigurar el contenido para hacerlo más amigable con el usuario y más adaptable al eLearning.
Leer más: Errores comúnes al convertir la capacitación presencial a eLearning
Lo más fácil para realizar un ejercicio de conversión de una sesión presencial a eLearning es repetir el contenido existente tal cual y colocarlo en un servidor para ser consumido. Sin embargo, las buenas prácticas de diseño instruccional no apoyan esa perspectiva. Siga los siguientes consejos:
Mientras que la "conversión" es su objetivo final, transferir el contenido de capacitación existente ea una plataforma digital no debe ser sobre la transcripción o copia exacta del contenido. El objetivo debe ser reutilizar y reciclar la información existente, pero también aprovechar nuevas tecnologías y buenas prácticas de diseño instruccional para adaptarla al nuevo medio.
Aquí hay algunos consejos para agregar interactividad al proceso de conversión de contenido de una formación presencial a e-Learning:
Use cuestionarios y ejercicios interactivos: los cuestionarios y ejercicios interactivos son una excelente manera de agregar interactividad a su contenido de e-Learning. Puede incluir preguntas de opción múltiple, preguntas de verdadero o falso, juegos y ejercicios prácticos para que los estudiantes interactúen con el contenido. Le recomendamos agregar evaluaciones al menos después de cada sección del contenido para evaluar el conocimiento del estudiante y activarlo para el siguiente segmento.
Incorporar videos: los videos son una excelente manera de agregar interactividad a su contenido de e-Learning. Puede agregar videos de expertos en la materia, tutoriales en video y demostraciones para que los colaboradores puedan ver cómo se aplica el conocimiento en la práctica. Por ejemplo, puede convertir el contenido de un concepto simple en una presentación de PowerPoint en un video interactivo, usando herramientas de edición de video como Camtasia o iMovie.
Incluya juegos: los juegos son una excelente manera de agregar interactividad y diversión a su contenido de e-Learning. Puede crear juegos educativos que involucren a los colaboradores y los desafíen a aplicar su conocimiento.
Use escenarios: las simulaciones y escenarios son una excelente manera de agregar interactividad a su contenido de e-Learning. Permiten a los estudiantes practicar situaciones del mundo real y aplicar el conocimiento adquirido. Por ejemplo, en lugar de simplemente presentar viñetas de contenido sobre un tema, puede convertirlo en un escenario interactivo para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y efectivo. Desarrolle una historia basada en un caso real que involucre al colaborador en el proceso de toma de decisiones y le permita aplicar el conocimiento adquirido en situaciones prácticas.
Lecturas recomendadas:
Desarrollando e-learning interactivo: 6 consejos para crear escenarios
¿Cómo hacer que el contenido técnico sea interesante en eLearning?