Si su empresa ha estado priorizando la capacitación del personal de forma presencial a lo largo de los años, lo más probable es que en este momento usted tenga a su alcance una gran cantidad de material de calidad disponible para dar forma a nuevas modalidades de formación.
Con la evolución de la tecnología, los nuevos contextos laborales y las expectativas de los colaboradores modernos, ¿no sería genial empezar a digitalizar sus contenidos formativos?
Si usted está interesado en dar ese salto al mundo eLearning, en este artículo le contamos cómo debe proceder.
1) Prepare un inventario detallado de lo que tiene:
La capacitación en formato presencial generalmente se compone de diapositivas de PowerPoint, notas del curso, archivos de audio y vídeo y hojas de trabajo. También puede haber otros materiales auxiliares, como hojas de respuestas, guías para estudiantes y formularios. Como primer paso, debe hacer un inventario de todo el material para cada curso.
Leer más: Guía paso a paso para realizar un inventario de contenido para eLearning
2) Comprender por qué se creó el curso originalmente:
Cada "Cómo" exitoso está precedido por una comprensión profunda del "Por qué". Al entender por qué el curso fue ideado en primer lugar, es posible que pueda obtener algunas pistas vitales sobre cómo puede facilitar su transición a digital.
Por ejemplo: Si los diagramas de flujo existentes estaban destinados a ayudar a los alumnos a comprender y, a continuación, aplicar flujos de proceso al procedimiento adecuado; entonces tal vez se pueda desarrollar un componente interactivo donde los estudiantes puedan arrastrar elementos de "flujo" y dejarlos caer en los elementos de "procedimiento" correspondientes en línea.
Por otra parte, si esos flujos estuvieran destinados a servir como material de referencia para utilizar en el trabajo, entonces simplemente adjuntarlos en un repositorio central de ayuda complementario o crear acceso a través de hipervínculos puede funcionar perfectamente.
3) Revisar antes de digitalizar
Ahora que tiene toda la "materia prima", a menudo es tentador empezar inmediatamente a transcribir lo que tiene y convertirlo en un curso. ¡No lo haga! Estos son algunas tareas importantes que se recomienda realizar previo a abrir la herramienta de autoría:
4) Observe una sesión presencial... si es posible
Si hay una sesión presencial en curso o una grabación de una sesión anterior puede ser invaluable para los miembros clave de su equipo observarla.
Si lo hace, deberá:
Sus pasos de preparación han establecido el escenario para llevar a cabo la digitalización del contenido formativo:
1) Organización
Para que todo el proceso de digitalización del contenido sea muy eficaz, primero debe organizarse:
Leer más: 7 factores para garantizar una implementación exitosa del eLearning
2) Reinventar y transformar... No sólo convertir
La conversión es una excelente oportunidad para repensar el propósito de todo el contenido existente. Es posible que se sorprenda incluso de la oportunidad que hay de replantear el contenido existente para que sea más fácil de usar y más adaptable a eLearning.
Algunas consideraciones importantes:
Lectura recomendada: Mejores prácticas para transformar sus cursos presenciales en cursos eLearning
3) Reestructurar... No te solo adaptar
No adopte ciegamente el mismo flujo de curso que utiliza el contenido presencial existente. A diferencia de esa modalidad, la mayoría de los cursos de eLearning son auto-dirigidos.
Como resultado, eso implica poner más control en las manos del alumno.
Aquí algunas consideraciones importantes:
También leer: Errores comunes al convertir la capacitación presencial a eLearning
4) Reducir... No repetir
Lo más fácil de hacer en un ejercicio de conversión de presencial a eLearning es repetir el contenido existente tal cual. Sin embargo, las buenas prácticas de diseño instruccional no admiten este enfoque.
Aquí les dejamos algunas simples recomendaciones:
Si bien la "conversión" es su objetivo final, mover el contenido de aprendizaje presencial existente a la era digital no debería ser solo sobre la conversión literal. El objetivo debe ser reinventar, reestructurar y reducir, y también aprovechar las tecnologías más nuevas y las buenas prácticas de diseño instruccional para crear una EXPERIENCIA de aprendizaje en lugar de solo un eBook.