¿Alguna vez ha tenido que crear un curso de eLearning sobre un tema muy técnico y se ha preguntado cómo hacerlo interesante para sus participantes? ¡No está solo!
Como desarrolladores de eLearning, a menudo nos enfrentamos al desafío de convertir temas aparentemente secos en cursos que sean atractivos y efectivos.
Quizás haya tenido que crear un curso sobre finanzas, seguridad ocupacional, ética o cumplimiento farmacéutico, y se haya sentido abrumado por la cantidad de jerga y teoría que deben incluir. Pero, ¿cómo podemos hacer que estos temas sean emocionantes y memorables para sus colaboradores? En este blog, abordaremos estos puntos de dolor y compartiremos algunas ideas para dar vida a ese contenido denso.
¿Está listo para aprender cómo hacer que el contenido técnico sea interesante en eLearning? ¡Vamos a sumergirnos juntos en este desafío!
¿Quién dice que los temas complejos tienen que ser aburridos, serios y monótonos?
Para evitar que los colaboradores se aburran, es importante usar colores que evoquen emociones y establezcan el tono adecuado para el curso. Los colores pueden crear estados de ánimo y transmitir mensajes y emociones. Por ejemplo, el rojo puede ser ardiente, el azul fresco y el negro misterioso. Por eso, es importante saber cómo la mente humana percibe los colores específicos para poder utilizar su poder para crear el estado de ánimo adecuado e influir en los estudiantes que toman el curso.
Además, debemos tener en cuenta que nuestros colaboradores están expuestos a mucha información a diario, lo que puede hacer que se sientan abrumados. Para captar su atención y mantenerlos interesados, es necesario apelar a sus emociones utilizando los colores adecuados.
Aquí hay algunos consejos para aprender el lenguaje de los colores y dominar sus matices:
Vea cómo establecemos el estado de ánimo adecuado en esta pantalla usando una paleta de colores que esté en armonía con el tema del curso:
También leer: La psicología del color: ¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje?
Como seres humanos, estamos naturalmente atraídos por las imágenes. Nos encanta ver películas y compartimos más publicaciones en redes sociales que incluyen imágenes. Como desarrolladores de eLearning, es importante aprovechar este poderoso medio, especialmente cuando se trata de convertir un tema complejo y técnico en algo entretenido.
Estos son algunos consejos para manejar el poder de las imágenes y crear cursos llamativos:
A veces, utilizar ejemplos y contraejemplos puede definir un concepto de manera más vívida que simplemente definirlo. Las estadísticas no suelen transmitir con tanto impacto la gravedad de una situación, pero cuando se presentan casos concretos, las consecuencias reales nos provocan más emociones que posibles implicaciones cuya magnitud debemos imaginar.
Cuando desarrolle un curso de eLearning, es importante utilizar ejemplos para ilustrar conceptos abstractos o complicados y hacerlos más comprensibles para los participantes. Por ejemplo, si está enseñando sobre políticas de seguridad, puede explicar con casos prácticos, situaciones reales, escenarios, historias, experiencias y prácticas. Recopile información sobre casos de violaciones de políticas que hayan tenido lugar en la empresa en los últimos tiempos y lo que sucedió como resultado de esta violación, esto creará un mayor impacto. Luego, puede tejer una historia sobre un contraejemplo en el escenario y presentarlo a los colaboradores. Los ejemplos, junto con los contraejemplos, proporcionan razonamientos irrefutables.
También leer: 5 maneras de incorporar ejemplos en sus cursos eLearning
Hay una regla de oro de eLearning: si tiene que demostrar algo, use un video. Un fragmento de texto, por más descriptivo que sea, no puede recrear el realismo que proporciona el video.
Estos son algunos consejos sobre cómo y cuándo usar videos para lograr el resultado de aprendizaje más eficaz:
También leer: 8 tipos de contenido que aumentarán el engagement en sus cursos eLearning