BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Una Mini Lección de Tipografía para Diseñadores de eLearning

    A pesar de la utilidad de los recursos multimedia en eLearning, las imágenes e incluso vídeos sólo pueden emplearse hasta cierto punto: la fuente principal de la información sigue siendo el texto. En consecuencia, un conocimiento básico de la tipografía es una necesidad para cualquier diseñador de eLearning. Buena tipografía mejora la legibilidad, alienta el procesamiento de información, crea una jerarquía visual e incluso, engancha las emociones de los estudiantes.

    Aquí presentamos una guía de 7 pasos para hacer sus cursos eLearning más efectivos- con la tipografía en mente.

    ESPANOL TITULO fonts 02 resized 600

    1. Conozca las diferentes clasificaciones de fuentes

    Las fuentes vienen en cuatro categorías principales:

    • Serif: letras con líneas cortas que salen de los bordes. La impresión es formal y tradicional. Las fuentes con serif son las más adecuadas para la impresión en papel.
    • Sans-serif: letras sin las líneas cortas anteriores. La impresión es informal y lúdica. A pesar de la reputación, este tipo de letra es excelente para los medios digitales.
    • Cursiva: fuentes semejantes a la escritura. Sin duda una mala elección para grandes bloques de texto (especialmente en la pantalla).
    • Decorativa: fuentes informales. Funcionan bien como titulares, pero no en el cuerpo del texto.

    Para las pantallas de eLearning, las fuentes sans serif son casi siempre la mejor opción, ya que son los más fáciles de leer. Verdana es una opción tradicional, ya que fue diseñada específicamente para visualizar bien en la pantalla de las computadoras.

    2. Acostúmbrese a la etiqueta de la tipografía en línea

    • El subrayado hace que las palabras sean difíciles de leer.
    • Las cursivas son también más difíciles de leer y deben evitarse, excepto en las palabras extranjeras y frases  como “in situ”.
    • La negrita incrementa drásticamente la visibilidad del texto; utilícelo para los títulos y palabras significativas. ¡Pero no exagere!
    • Las señales de capitalización a mitad de una frase revela importancia, pero también disminuye la rapidez de la lectura.
    • Las MAYÚSCULAS hace que las personas  sientan que les están gritando; evítelas a toda costa.
    • El color debe ser utilizado con mucha moderación. El texto negro sobre fondo blanco es siempre la mejor opción.
    • El texto centrado hace que el contenido sea muy difícil de leer.
    • No haga las líneas  de cada párrafo demasiado largas: todo el espacio de texto debe caber en un campo de visión.

    3. Experimente con el tamaño de fuente

    El tamaño estándar para leer texto en línea es 12 pt; ciertamente, nunca debería irse por debajo de 10.  Sin embargo, en las tabletas y los teléfonos, las fuentes 14 y 16 pt se han convertido en una forma predeterminada popular. Piense en su público objetivo, los dispositivos que utilizan y qué tan aguda es su visión.

    Cualquiera que sea la base del tamaño que elija, un tamaño de fuente relativo se puede utilizar para crear jerarquía y estructura. Palabras más grandes se utilizan a menudo para los encabezados, títulos o términos de importancia, ya que atraen la mirada de manera inmediata.

    Realmente dedíquele tiempo a pensar en el tamaño del texto. 

    4. Sea consistente

    Una continuidad general en el diseño ayuda a los estudiantes a saber qué esperar y cómo encontrar la información fácilmente a través del curso, ya que sólo tienen que acostumbrarse a una estructura y pueden, entonces, centrarse en el contenido.

    Mantenga la ubicación de texto coherente de una pantalla a otra, por encima de todo, y utilice un formato similar. Si utiliza viñetas,  utilice las mismas cada vez. Coloque siempre los títulos y subtítulos en el mismo lugar. Esto permitirá una máxima legibilidad, ya que la inconsistencia puede confundir a los alumnos.

    El número de tipos de letra que utiliza es una consideración muy importante. Está bien trabajar con una sola fuente, sin embargo, es posible que el curso sea muy aburrido para la vista. No use más de dos fuentes, tres a lo sumo. Crearán jerarquía e interés, pero pueden ser fácilmente sobre-utilizadas.

    5. Deje que la tipografía guíe a los estudiantes

    Como un diseñador de eLearning, lo importante es crear una jerarquía obvia, y la tipografía es una herramienta eficaz para crear una jerarquía visual.

    Para ayudar al estudiante a enfocarse, mantenga la información textual ordenada de acuerdo con los patrones de lectura naturales. Los estudiantes usualmente empiezan a través de un elemento visual, como un título o el color. A partir de ahí, la información más importante debe estar en la parte superior izquierda, con otro tipo de contenido crítico también cerca. Con la fuente correcta, tamaño de fuente, el espaciado y el color, se crea una jerarquía visual que ayuda a crear un recorrido visual óptimo.  

    6. Utilice el espacio “en blanco” cuidadosamente

    El cuerpo de un texto debe ocupar como máximo el 15-40% de la pantalla, con interlineado en proporción al tamaño del texto. La clave está en evitar una concentración densa de texto, que pierde la vista del usuario rápidamente. Resista la tentación de ajustar los márgenes con el fin de encajar más texto; si no puede hacerlo más conciso, elija un tipo de letra más condensada o baje un poco el tamaño de fuente. Eso sí, tome en cuenta que una fuente pequeña es más fácil de leer que una estrecha.

    El espacio en blanco es clave en la organización de su pantalla y para mantener el flujo. Sin él, el contenido necesita más tiempo para ser leído y es más frustrante, ya que los estudiantes deben analizar primero la página visualmente para distinguir un elemento de otro. Mantenga una sólida barrera de espacio alrededor del texto para evitar que el ojo se desvíe en la dirección equivocada.

    7. Cree contraste

    El contraste tipográfico es un arma hábil y poderosa en su arsenal al diseñar eLearning. Su presencia e impacto normalmente pasa desapercibido por los alumnos, pero su ausencia puede arruinar un curso. 

    Es un hecho que los estudiantes escanean de un punto a otro en lugar de leer línea por línea. Por lo tanto, utilice el contraste para crear énfasis en un texto determinado. Esto no sólo mejora la apariencia visual, sino que también dirige la atención del lector al contenido importante. Ya sea utilizando el tamaño, el color, el espacio o la forma, recuerde que una letra se debe utilizar para el contenido "ordinario", y una diferente para los elementos críticos. Utilice el segundo con moderación, para que no se pierda impacto.

    No tenga miedo de experimentar, pero al mismo tiempo, nunca sacrifique la legibilidad ante el atractivo estético. Obtenga el equilibrio adecuado, y su pantalla será clara y atractiva, no aburrida ni ilegible.

    ESPANOL A 7 Step Typography Lesson for First time eLearning Developers v2 01 resized 600

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.