BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Guía para Diseñar su Primer Storyboard de eLearning


    Lo que debe saber antes de empezar

    No comience un curso eLearning sin un camino claro en la mente; como en cualquier otro esfuerzo, la planificación es la clave. Para ello, un storyboard o guión didáctico puede ser muy útil.

    ¿Qué es un storyboard o guión didáctico?

    El término "storyboard" proviene de las producciones de películas, donde los creadores esbozan una película en una serie de imágenes fijas. Un storyboard de eLearning es la antesala directa del curso. Este engloba la estructuración y adecuación de contenido del programa completo. Mas allá que una simple descripción del contenido general, incluye desde gráficos hasta video.

    ¿Por qué necesito crear uno?

    Los storyboards proporcionan muchos beneficios, entre ellos:

    • Mostrar cómo los contenidos y elementos se relacionan y encajan entre sí
    • Generar un plan claro para la gestión de proyectos
    • Asegurar que usted, los clientes y los demás miembros del equipo están todos en la misma página
    • Documentar los cambios y las ideas anteriores

    La anatomía de un storyboard

    Si bien se puede utilizar cualquier formato que funcione para el diseñador instruccional, hay algunos elementos que tienen que estar presentes para que un storyboard  funcione con eficacia:

    • Encabezado / Título: Incluye el nombre del proyecto, el nombre del módulo, el nombre de la pantalla o el número, la fecha y demás datos identificativos que se necesiten para mantener los storyboards ordenados.
    • Pantalla de texto: Es el texto, en su totalidad, que aparecerá en la pantalla. Incluye las instrucciones que los estudiantes verán, como "Haga clic en SIGUIENTE para obtener más información". Esto permite que expertos en la materia vean exactamente lo que se va a presentar.
    • Audio: Incluye el guión, el nombre del archivo de música y los efectos de sonido, en caso de que se reproduzcan en la pantalla.
    • Instrucciones de Navegación / Interacción: Es todo lo que un alumno puede o debe hacer en la pantalla. Este ítem es grande, pero es importante que todos sepan cómo se interactuará con la lección. Incluye todos los árboles interactivos, como los cuestionarios, junto con las diferentes respuestas que se mostrarán. Asimismo, asegúrese de especificar cómo los alumnos van de una página a la siguiente. La forma lógica de programación puede ser de utilidad aquí: utilice “si/entonces” siempre que sea posible.

    • Gráfico / Medios: Son las imágenes o animaciones, así como su posicionamiento en la pantalla. En esta parte incluso se pueden añadir bocetos en miniatura en vez de describirlos textualmente.

    En general, un storyboard de eLearning debe ser lo más detallado y específico posible. Usted quiere transmitir su idea a otros miembros del equipo, con el fin de darles todo lo que necesitan para traerlo a la vida.


    El Proceso de Storyboarding

    La creación de un storyboard en eLearning depende de usted, pero aquí hay una guía a las preguntas importantes que debe responder antes de abrocharse su cinturón y poner en marcha la creación del guión:

    1. Evaluación de necesidades: ¿Cuál es el público objetivo? ¿Cuál es su nivel de habilidad? ¿Tienen conocimiento previo?  

    2. Organizar los materiales: ¿Tiene contenido disponible en este momento para empezar o lo tiene que recolectar? Del que tiene… ¿Es todo importante? ¿O hay información secundaria que podría dejar por fuera?

    3. Definición de objetivos:  ¿Cuáles el objetivos de aprendizaje? ¿Tienes objetivos secundarios? Es importante que sus objetivos no solo comuniquen el qué, sino también el porqué y cómo los estudiantes usarán ese conocimiento en la vida real.

    4. Selección de técnica de instrucción: ¿Desea presentar este contenido a través de la narración de cuentos, un enfoque basado en escenarios, o algún otro método?

    5. Secuencia de contenido: ¿Cómo ordenará el contenido? ¿Qué temas deberán ir antes o después? ¿Existen unidades o módulos que encajan entre sí de forma más natural que otros?

    Esto puede parecer mucho trabajo, y lo es; hacer un storyboard en su totalidad puede ser complicado para proyectos pequeños. Pero en los más grandes, el esfuerzo inicial es más que recompensado por una mayor eficiencia en el futuro.

    Resumiendo en una infografía

    ESPANOL_A_Simple_Guide_to_Setting_Up_Your_First_eLearning_Storyboard_v4-01


    storyboard

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.