BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    8 obstáculos que impiden el éxito de sus cursos eLearning

    ¿Alguna vez se ha encontrado parado en la encrucijada entre ambición y realidad, especialmente en cuanto al eLearning? Usted dio ese salto de fe, impulsado por las últimas tendencias o quizás un artículo convincente que encontró, y decidió introducir eLearning en su organización. Pero, en lugar del aplauso y los resultados triunfantes que imaginó, hubo un murmullo de decepción y una pregunta persistente: "¿Por qué no está funcionando?" Dejemos algo claro: el eLearning no es solo una caja que marcar o una insignia que lucir. Es una herramienta estratégica y potencialmente transformadora que, si se usa correctamente, puede revolucionar cómo aprende y crece su equipo. Pero si se siente un poco descorazonado, pensando que ha asumido más de lo que puede manejar, ¡no se preocupe! Estamos aquí para desmitificar el laberinto del eLearning. Si ha estado observando su programa, rascándose la cabeza y sintiéndose un poco desamparado, está en el lugar correcto. Vamos a abordar el meollo del asunto y explorar las razones por las cuales sus programas de eLearning podrían no estar dando en el blanco.

    ¿Cómo se diferencian el eLearning y el mLearning?

    Navegar el mundo de la formación virtual en la actualidad no es tarea sencilla. En este viaje, dos términos han surgido con frecuencia: eLearning y mLearning. Pero, ¿cuál es la distinción real entre ellos? ¿Son simplemente etiquetas que no alteran de forma significativa la experiencia de formación? Estas dos letras llevan consigo un mundo de diferencias que vale la pena explorar. Hasta hace poco, la idea predominante era que cualquier curso de capacitación que valiera su peso debía ser accesible desde una computadora de escritorio. Sin embargo, el mundo ha evolucionado, ¿verdad? En el contexto del 2023, aquellos a quienes ustedes capacitan, esos colaboradores ávidos por adquirir conocimientos, están armados con una variedad de dispositivos, desde portátiles y tabletas hasta teléfonos inteligentes, cada uno de ellos dispuesto a convertirse en un portal de formación. Las estadísticas hablan con claridad: más del 60% de los usuarios eligen la comodidad de los dispositivos móviles para aprender y consumir informació. Y aquí es donde el desafío cobra forma: hemos llegado al punto en el que simplemente adaptar los cursos existentes a formatos móviles no es suficiente. Crear un curso para dispositivos móviles no se trata solo de hacer que el contenido quepa en una pantalla más pequeña. Es un enfoque completamente distinto. Se trata de aprovechar las ventajas únicas que los dispositivos móviles tienen para ofrecer y crear una experiencia de formación que se adapte a la vida en constante movimiento de nuestros estudiantes modernos. En este artículo, vamos a desentrañar las diferencias fundamentales entre eLearning y mLearning.

    7 Factores clave para el éxito del e-learning en su empresa

    Es evidente que el eLearning puede ofrecer enormes ventajas a las empresas: ahorro de tiempo y dinero, aumento del compromiso de los colaboradores y optimización del flujo de trabajo. Pero, si no se dispone de una estrategia clara y una planificación adecuada antes de lanzarse al proyecto eLearning, los resultados podrían no ser los que se esperan.

    Seis principios esenciales para potenciar el aprendizaje en sus cursos eLearning

    En la actualidad, el ámbito del eLearning demanda que los diseñadores de cursos vayan más allá de la creación de módulos interactivos y visualmente estimulantes. La auténtica eficacia de un curso online no radica únicamente en su estética o interactividad, sino en una comprensión profunda y detallada de cómo aprenden las personas.

    Transformación de contenido de capacitación: de presencial al eLearning

    En la actualidad, la digitalización de los contenidos formativos se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y organizaciones que desean adaptarse a la era digital. La pandemia del COVID-19 ha acelerado esta necesidad de migrar a soluciones de formación en línea para continuar ofreciendo capacitación a los empleados de forma remota. Además, las ventajas del e-Learning, como la flexibilidad, la accesibilidad y la reducción de costos, han llevado a un aumento en la demanda de soluciones de formación en línea. Según una encuesta realizada por Deloitte, el 56% de los encuestados considera que la digitalización de la formación es una prioridad importante para sus organizaciones, y el 35% planea aumentar su inversión en tecnologías de aprendizaje en línea en los próximos años. Además, la misma encuesta reveló que el 77% de las empresas encuestadas ya están utilizando tecnologías de aprendizaje en línea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el e-Learning es un formato diferente al de la formación presencial. No se trata simplemente de pasar el mismo contenido existente en formato analógico a un formato en línea, sino de convertirlo y adaptarlo al nuevo medio. Es importante considerar aspectos como la interactividad, la accesibilidad y el diseño instruccional efectivo para asegurar que el contenido sea atractivo y efectivo para los colaboradores. La conversión de contenido existente de capacitación a un modelo de e-Learning implica un trabajo de preparación previo. Si se comienza el proceso de transformación simplemente convirtiendo cada diapositiva o presentación tal cual, se puede terminar con un eBook que no ofrezca una experiencia de aprendizaje mejorada para los alumnos. En este sentido, es importante seguir tres etapas para lograr una conversión exitosa.

    ¿Cómo determinar el nivel de interactividad en un curso eLearning?

    La interactividad en eLearning es un tema fundamental que se divide en cuatro niveles diferentes. Pero antes de definirlos aclaremos, ¿qué es exactamente la interactividad? Aunque creemos saberlo, es difícil precisar una definición real. Desde un punto de vista académico, la interactividad se define como "una acción recíproca entre un alumno, el sistema de aprendizaje y el material". Innumerables estudios han demostrado que la interactividad tiene un efecto positivo en el aprendizaje. La mayoría de estos estudios concluyen que la interactividad ayuda a las personas a aprender más rápido y mejora su actitud hacia el aprendizaje. Sin embargo, aunque puede inicialmente parecer que cuanta más interactividad haya, mejor será el aprendizaje, esto no siempre es así. Es importante tener en cuenta que cada nivel de interactividad tiene sus ventajas y desventajas, y que el nivel adecuado de interactividad dependerá del objetivo de aprendizaje y del público al que va dirigido. Por lo tanto, es crucial entender los diferentes niveles de interactividad y saber cómo aplicarlos adecuadamente para lograr un aprendizaje efectivo y significativo. Más interactividad no se traduce necesariamente en un mayor compromiso por parte del estudiante. Hay una pequeña pero definitivamente clara línea divisoria entre un curso eLearning rico en interacción y uno tan interactivo que confunde a los estudiantes al tener que saltar a través de un sinfín de obstáculos y desafíos, lo que altera el "flujo" de su aprendizaje. Al igual que el chocolate, el vino y las series de Netflix, la interactividad se disfruta con moderación. Ahora, la clave está en saber cuánto es demasiado y ahí es donde este artículo le será útil. Encontrar un equilibrio depende de una serie de elementos.

    ¿Cómo hacer que el contenido técnico sea interesante en eLearning?

    ¿Alguna vez ha tenido que crear un curso de eLearning sobre un tema muy técnico y se ha preguntado cómo hacerlo interesante para sus participantes? ¡No está solo! Como desarrolladores de eLearning, a menudo nos enfrentamos al desafío de convertir temas aparentemente secos en cursos que sean atractivos y efectivos. Quizás haya tenido que crear un curso sobre finanzas, seguridad ocupacional, ética o cumplimiento farmacéutico, y se haya sentido abrumado por la cantidad de jerga y teoría que deben incluir. Pero, ¿cómo podemos hacer que estos temas sean emocionantes y memorables para sus colaboradores? En este blog, abordaremos estos puntos de dolor y compartiremos algunas ideas para dar vida a ese contenido denso.

    Desarrollando e-learning interactivo: 6 consejos para crear escenarios

    En nuestrs más de 20 años trabajando con líderes de aprendizaje y desarrollo en empresas globales, hemos escuchado de manera recurrente algunas preguntas en relación a la creación de e-learning interactivo que realmente involucre a los colaboradores en su formación. Nos hemos dado cuenta de que estas inquietudes son muy comunes y relevantes al contexto actual, en el que el aprendizaje en línea se ha vuelto cada vez más necesario. Algunas de estas preguntas son: ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros colaboradores se sientan motivados y comprometidos con los cursos? ¿Cómo podemos crear cursos que sean relevantes y aplicables a la vida diaria de nuestros colaboradores? ¿Cómo podemos crear escenarios que involucren a los colaboradores en situaciones similares a las que enfrentan en su trabajo diario? ¿Cómo podemos incorporar actividades prácticas y aplicaciones prácticas en nuestros cursos en línea?