BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Storytelling para eLearning: La técnica Flashforward


    Muy probablemente usted ha visto la película “Terminator” que protagoniza Arnold Schwarzenegger. Si no la ha visto, seguramente sabe de qué trata. Sea amante o no de la ciencia ficción de los años 80, si usted desarrolla cursos eLearning, esta película tiene algo para usted. El secreto está en la forma como está construida su historia.

    Para entender claramente la estructura narrativa de la historia o “Storytelling” detrás de cámaras, describamos brevemente el argumento de la película:

    La historia comienza en el año de 2029 las máquinas gobiernan el planeta a través de la inteligencia artificial llamada Skynet. Jonh Connor, líder de la resistencia humana emprende una guerra para recuperar la libertad de la humanidad[APC1] .

    A punto de perder la guerra contra la humanidad, Skynet piensa en eliminar a Jonh Connor antes de que éste nazca, en 1984. Para cumplir este objetivo, envía a una máquina asesina (Terminator) a través de una máquina del tiempo, su única misión es matar a la madre del futuro líder de la resistencia.  El grupo de resistencia se entera de esta estrategia y envía a su vez a un soldado humano, para proteger a la madre de Jonh Connor del ciborg Terminator.

    A partir de este momento, la historia transcurre en el pasado, en el año 1984, entre persecución, suspenso y destrucción. Esta historia tuvo mucho éxito en el ambiente cinematográfico, se produjeron otras 3 películas más que formaron la famosa saga.


    ¿Cuál es el valor argumentativo de esta película? 

    Esta producción está construida con una estructura narrativa llamada “Flashforward”. Veamos cuáles son sus características.

    Es una técnica cinematográfica y literaria que consiste en alterar la secuencia temporal lógica “presente-pasado-futuro” y comenzar por los eventos que ocurren en el futuro para después dar un salto en el tiempo y abordar los eventos presentes. Entonces, el orden de acontecimientos que tradicionalmente es 1-2-3 se puede convertir en un argumento 1-3-2 o 3-1-2. En otras palabras: “introduce el final en el principio” (Cole, 2003).

    De acuerdo con Bordwell (1996), al seguir fielmente el orden cronológico de acontecimientos, la atención del público meta se centra en el futuro, creando suspenso; en cambio, al utilizar Flashforward, forzamos a la audiencia a evaluar el material que corresponde al futuro, a la luz de la información nueva. De esta manera creamos en el espectador curiosidad y le incentivamos a analizar y reflexionar sobre la cadena de acontecimientos que llevaron a un problema, aspecto que sin duda es muy educativo. 

    char5

    Como ya vimos, en la película Terminator se utiliza la técnica Flashforward, ya que la historia comienza en el futuro, donde las máquinas esclavizan a la humanidad y controlan el planeta. Posteriormente la historia transcurre en el pasado o presente de los personajes principales.

    ¿Cómo puedo aplicar Flashforward en eLearning?

    En algunas ocasiones cuando diseñamos eLearning, nos apoyamos en el uso de Storytelling para dar un mayor valor comunicativo e instruccional a los contenidos de aprendizaje.

    Observe el siguiente ejemplo aplicado al diseño instruccional de un curso eLearning autodirigido. Se trata de un curso sobre Administración del tiempo. 

    chart4

     



    CONCLUSION:

    ¿Había pensado que Terminator podría ayudarle a hacer más dinámico y didáctico su curso eLearning?, apuesto a que no. El Storytelling es una técnica poderosa de enseñanza, le recomendamos ponerla en práctica. Y antes de dar por concluido su curso siguiendo esta recomendación, no olvide verificar que ha incluido elementos didácticos indispensables, como ejercicios de evaluación, estrategias de recapitulación, etc.

    Si desea ponerse en contacto con la escritora de este articulo, haga click aqui.

    engaging eLearning courses


     

    Referencias:

    BORDWELL, D (1996). La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós.

    SÁNCHEZ, J (2006). Narrativa audiovisual. España: UOC.​

    COLE, M. (2003). Psicología cultural. México: Morata.

     

    Artículos relacionados

    Ideas Breves: Usa IA para Alinear al Instante tus Cursos eLearning con tu Marca

    Una de las formas más poderosas—y a menudo ignoradas—de aumentar el compromiso de los estudiantes es hacer que su contenido eLearning luzca y se sienta como su marca. Piense en logotipos, paletas de colores, tipografías e imágenes que reflejen su identidad. Y ahora, la IA hace esto más fácil que nunca.

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.