BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Infografías en Sus Cursos eLearning


    Si no ha estado viviendo debajo de una roca (léase: lejos de la Internet), ya debería saber que las infografías están en todas partes: en los sitios web, en documentos técnicos,  en los anuncios... Pero, por supuesto, hay gran cantidad de buenas razones por las que los creadores de contenido utilizan las infografías. Estos elementos visuales son también excelentes herramientas de aprendizaje. La mayoría de los seres humanos somos visuales. Como diseñador de eLearning, usted también debe aprovechar el inmenso potencial instruccional que proporcionan las infografías.

    Pero antes de saltar a ciegas en el vagón de la infografía y llenar su curso con estos elementos visuales, asegúrese abastecerse de información acerca de cómo funcionan y cuándo usarlos. Una infografía mal diseñada o colocada fuera de contexto puede aumentar la carga cognitiva de un curso. Así que aquí está todo lo que necesitaba saber sobre las infografías.


    Cuándo utilizar una infografía:

    Digerimos información compleja con más facilidad cuando se representa visualmente.

    Aquí hay una regla de oro: Use una infografía cuando crea que la información en la pantalla pueda ser mejor entendida visualmente.

    Los siguientes tipos de situaciones de aprendizaje en línea se prestan mejor para el uso de la infografía:

    1) Cuando usted tiene que contar una historia que se extiende a través del tiempo.

    Viajes a través del tiempo permiten hacer una infografía interesante. Estas contienen una cronología de los eventos que ayudan a los estudiantes a averiguar la relación entre los diversos incidentes que se producen en un lapso de tiempo específico. Por ejemplo, puede representar el crecimiento del negocio, la historia de vida de una persona o la progresión de las ventas a través de meses o años en una línea de tiempo cronológico. Un gráfico de barras es el ejemplo más simple de una infografía que muestra la relación entre los acontecimientos a través del tiempo.

    2) Cuando usted tiene que comparar y contrastar datos.

    ¿Recuerda como en la escuela solíamos elaborar tablas y escribíamos información -como la cantidad de lluvia en diferentes lugares- en columnas de lado a lado para compararlos?

    3) Cuando usted tiene que asociar o conectar conceptos.

    Usted debe usar infografías para ayudar a los alumnos a entender la relación entre los acontecimientos a través del tiempo (crecimiento de los ingresos), espacio (las cifras de población de los diferentes países) o categorías (el porcentaje de diversos grupos de alimentos en el carrito de compras de una familia).

    4) Cuando usted tiene que explicar un proceso.

    La infografía permite dividir los procesos complejos en sus componentes más simples y representar estos visualmente y de forma secuencial para facilitar su comprensión. Materias técnicas, como describir el funcionamiento de los equipos electrónicos o la cadena de montaje de una unidad de producción, pueden ser mejor expresados mediante una infografía.

    Cuándo no utilizar una infografía:

    Las infografías son emocionantes. Pero tenga cuidado con abusar de ellas. Se requiere un esfuerzo para crear infografías bien hechas. No pierda el tiempo y los recursos para crear infografías si no son los mejores medios de instrucción para un determinado tipo de contenido.

    NO utilice infografía en los siguientes casos:

    1) Cuando un gráfico simple será suficiente.

    Si un gráfico o simple barra es tan eficaz instruccionalmente como una infografía más elaborada, elija la primera opción. La mayoría de los alumnos estarán encantados de haber comprendido el contenido; ellos no tienen que ser impresionados siempre.

    2) Cuando se trata de piezas de datos dispersos.

    No trate de crear conexiones entre los datos donde no existen. Esto crea confusión y aumenta la carga cognitiva. Además, ¡no todas las pantallas en el curso tienen que contener una infografía!

    3) Cuando usted tiene que contar una historia narrativa lineal.

    La mejor manera de contar una historia narrativa lineal es simplemente contar la narración y basarse en el lenguaje para evocar emociones y crear tensiones. Una narración lineal es una simple estructura para una historia con un comienzo definido, medio y final que sigue una línea. Puede ser entendido y apreciado, incluso si no se representa como una infografía.

    4) Cuando desee utilizarlos sólo porque se ven "cool".

    El tropiezo más común. Manténgase alejado de la tentación.

    6 consejos para crear una infografía:

    Mantenga los siguientes consejos en mente para crear infografías instruccionalmente eficaces y visualmente impresionantes:

    esp_B2_How_to_Make_Infographics

    1) Elija la infografía correcta según el contenido.

    Hay ocho tipos principales de infografías: Cómo se hace (proceso o actividades), Investigación, Comparar y contrastar, ¿Sabía usted?, Demografía, Defensa y Línea de tiempo. Elija la que más conviene a su contenido y los resultados de aprendizaje. Seleccione el tipo donde se puede expresar todos los datos relevantes, para que el alumno pueda llegar a sus propias conclusiones con sólo echar un vistazo a la gráfica.

    2) Sea tan visual como sea posible.

    Utilice poco texto y utilice más elementos visuales -iconos, imágenes o símbolos- para representar los datos. Después de todo, la infografía es un medio visual.

    3) Piense fuera de la caja.

    Para crear una infografía impactante, hay que innovar. Por ejemplo, pensar más allá de las vías de flujo verticales convencionales, introducir un elemento que atrape en los titulares, y establecer paralelismos interesantes y poco convencionales.

    4) Destaque las piezas de información más importantes.

    En su búsqueda por ser creativo, no ocasione desorden donde las piezas más importantes de información se pierdan en un laberinto de colores e iconos.

    5) Cree un boceto antes de empezar con la parte gráfica.

    La creación de un boceto permite organizar los datos e identificar las piezas más críticas de la información por incluir en la infografía.

    6) Comunique eficazmente.

    Una infografía debería apelar a los gustos de su público, ser instruccionalmente efectiva, y ayudar a los estudiantes a recordar la información fácilmente.

    eLearning icons


     

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.