BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    ¿Por qué el 1, 3 y 7 son números de la suerte para los diseñadores instruccionales?

    diseño instruccionalCrear experiencias instruccionales efectivas no es un juego de números. Es un campo donde la lógica, no la suerte, reina (la mayoría del tiempo). Los números, sin embargo, definene nuestras vidas. Los números revelan un patrón o secuencia en la naturaleza. La poesía, la arquitectura, las finanzas, la biología y muchos más campos no existirían sin los números. El mundo del diseño instruccional se puede beneficiar de los números también. Las reglas del juego 1, 3 y 7 pueden guiar a los desarrolladores de cursos eLearning en la elaboración de su material y así, dar paso a mentes con más ganas de aprender.

    La regla del 1, el comienzo

    Comience siempre con un plan. La regla de 1 le reta a seguir a un objetivo y prestar atención a una sola cosa a la vez por pantalla. En el diseño de un curso eLearning, la aplicación de la regla de 1 significa centrarse en un concepto y deshacerse de todo lo demás. Una gran idea por pantalla y nada más. Sin ingredientes adicionales, sólo las cosas sumamente necesarias.

    La adhesión a esta regla es quizás uno de los mayores desafíos que enfrentan los diseñadores instruccionales. Muchos de ellos han sido condicionados a que entre más elementos incluyan en sus cursos, más atractivo serán para los principiantes. Sin embargo, más animaciones y características interactivas, sin embargo, pueden distraer al público.

    La regla de los 7, el mágico número 7

    El número 7 siempre trae suerte, ¿no? Es conocido. Aquí hay un hecho sobre 7 que vale la pena recordar. Es un número que se refiere a la capacidad de almacenamiento de la memoria a corto plazo del cerebro humano. En otras palabras, el cerebro promedio conscientemente puede procesar un número de 7 objetos a la vez. Esta regla de 7 fue presentadoa por el psicólogo George Miller en 1956. En un artículo titulado "El mágico número siete, más o menos dos", Miller reveló que la memoria de trabajo puede procesar sólo siete trozos de información al mismo tiempo, más o menos dos. Si se superan estos límites cognitivos, nuestra capacidad para manejar y conservar la información disminuye naturalmente. Esta teoría de la carga cognitiva puede explicar por qué la memorización de un número de tarjeta de crédito de dieciséis dígitos es mucho más difícil que recitar un número de teléfono de siete dígitos.

    La conclusión de esta investigación es que los diseñadores instruccionales deben prestar atención a la cantidad de información que el alumno accede en todo momento. Para asegurar el éxito, tiene que ser fragmentada, en lugar de simplemente incluir texto por montones. Esta técnica hace que el aprendizaje sea más manejable y más fácil de integrar en la memoria a largo plazo. Una vez que está en la memoria a largo plazo, los estudiantes pueden recordar y transferir el conocimiento a contexto real. En el eLearning, esta regla se utiliza típicamente para fragmentar contenido en unidades lógicas de siete (más o menos 2).

    La regla de 3, el número de mayor impacto

    El número de veces que usted preste atención a cierto material probablemente refleje la cantidad de información que el cerebro puede retener. Si usted presta atención a una cuestión una sola vez, no tendrá memoria funcional en absoluto. Si presta atención dos veces, vagamente reconocerá la información. Sin embargo, si presta atención tres veces, recordará perfectamente una cosa o dos sobre el tema.

    Escritores e incluso personajes como Barack Obama, Steve Jobs y Abraham Lincoln usaron la regla de 3 para proporcionar un mayor impacto. ¿Cómo lo hicieron exactamente? Agruparon las cosas, pensamientos o ideas en grupos de tres. Es un hecho que la información presentada en grupos de tres se nos queda en la cabeza mejor que otros grupos de artículos. Eche un vistazo a algunos de los eslóganes publicitarios más efectivos jamás creados. Nike lo hizo bien con "Just Do It". Aquí hay otro ejemplo:. "Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo."

    Elabore su curso de acuerdo a la regla de tres, y probablemente va a terminar con un resultado mucho más atractivo. Puede comenzar con tres declaraciones de beneficios en la introducción. O usted puede pensar en grupos de tres en la organización de su contenido. Cubra tres puntos principales, delinee su curso en tres partes, o incluya tres elementos importantes en su resumen.

    Deja que estas tres reglas ayuden a determinar la forma de crear los cursos de eLearning! Consejos fáciles, eficaces y prácticos ,¿no le parece?

    secrets effective elearning
    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.