BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    Gamificación en la formación virtual: Qué es, cómo implementarla con IA y qué evitar

    La formación virtual ha evolucionado mucho en los últimos años, especialmente con el avance de la tecnología, pero un reto sigue vigente: mantener a los colaboradores motivados y comprometidos con los cursos eLearning.

    Cómo la Inteligencia Artificial acelera el desarrollo de Microaprendizaje

    ¿Ha notado que sus cursos de eLearning no están cumpliendo con las expectativas de sus colaboradores? Quizás observe que las personas no completan los cursos, que las métricas de retención e impacto son bajas, o tal vez recibe constantemente críticas negativas sobre la extensión y densidad de los contenidos. Y no es de extrañarse. En un mundo donde las distracciones están a solo un clic de distancia, mantener la atención de la audiencia en formato virtual se ha convertido en un desafío crítico. Lo que funcionaba en el pasado, hoy ya no tiene efecto. Los cursos eLearning largos y densos no solo son una pérdida de tiempo y recursos, sino que también resultan contraproducentes: los empleados se sienten abrumados por la cantidad de información y retienen muy poco. Estos métodos tradicionales ya no son compatibles con las capacidades de atención actuales ni con los estilos de aprendizaje modernos. La necesidad de adoptar métodos de formación más innovadores y efectivos es más urgente que nunca. A pesar de que se habla del microaprendizaje desde hace años, muchas empresas todavía no han implementado esta estrategia eficazmente. Los empleados demandan más oportunidades de aprendizaje y actualización continua. La única forma de mantenerse al ritmo de estas exigencias es haciendo del microaprendizaje una prioridad en su organización, desarrollando estos cursos cortos de manera rápida y eficiente. Siga leyendo para explorar cómo el microaprendizaje puede transformar la capacitación en su empresa, haciendo que sea más dinámica, accesible y, sobre todo, mucho más efectiva.

    La guía definitiva sobre creación de contenido para eLearning potenciado por IA

    Día tras día, las empresas se enfrentan al desafío constante de capacitar y actualizar a sus colaboradores. Con la aparición constante de nuevas tecnologías, la evolución de los estándares de la industria y el surgimiento acelerado de nuevos roles, las necesidades de formación pueden cambiar en cuestión de días. Esto requiere no solo la creación frecuente de programas de formación, sino también su continua actualización. Este esfuerzo es complejo, pero esencial para mantenerse competitivo. El problema radica en que los métodos tradicionales de desarrollo de programas de capacitación virtual ya no son suficientes. Estos enfoques son demasiado lentos e inflexibles y no pueden mantener el ritmo de los cambios rápidos del mercado. Es como intentar perseguir un tren de alta velocidad a pie: no importa cuán rápido se corra, siempre se está un paso atrás. Depender de estos métodos obsoletos implica que siempre estará luchando por estar al día, sin lograr nunca una verdadera integración de un flujo de aprendizaje permanente y efectivo en su organización.

    Los principales retos de la IA en los departamentos de formación y cómo resolverlos

    Hoy día, la IA no es solo una herramienta futurista, sino una realidad que está transformando activamente cómo abordamos la capacitación en el entorno laboral. Con un 75% de las empresas explorando o implementando IA en sus operaciones, la forma en que impartimos y gestionamos el aprendizaje está evolucionando más rápido que nunca. Esta integración acelerada de tecnologías avanzadas está redefiniendo las metodologías de capacitación, haciendo posible la personalización masiva y el acceso instantáneo a recursos formativos ajustados a las necesidades específicas de cada empleado.

    Principios psicológicos que debe aplicar para crear cursos eLearning de alto impacto

    Estamos en la era de la inteligencia artificial (IA), y no hay vuelta atrás. Cada vez más vamos a usar IA para crear cursos eLearning de manera rápida y eficiente. Es increíble cómo la tecnología nos facilita el trabajo, ¿no? Con IA, podemos diseñar cursos visualmente atractivos y optimizar el contenido en tiempo récord. Pero, antes de emocionarnos demasiado, hay algo que no podemos olvidar: la psicología del aprendizaje. Porque, aunque la IA haga su magia, si no sabemos cómo aprende el cerebro, todo ese esfuerzo podría no tener el impacto que buscamos.

    ¿Cómo usar avatares de IA en un curso eLearning?

    ¿Alguna vez se ha enfrentado a un curso eLearning que le recuerde a esos programas de televisión en blanco y negro? Si es así, bienvenido al desafío que muchos líderes de formación enfrentan hoy día: cursos que no capturan el interés de los colaboradores, contenidos que parecen sacados de una cápsula del tiempo y metodologías que no aprovechan las tecnologías actuales. Nos encontramos en plena era digital, y aún así, sorprende ver cómo numerosos cursos eLearning no han conseguido modernizarse, ofreciendo experiencias que resultan aburridas, y que además no logran motivar ni mantener el interés de los participantes. Recordemos que "sin participación, no hay paraíso". Contar con contenido de primera no tiene valor si no captura la atención de los colaboradores, animándolos a recordar y aplicar lo que aprenden.

    10 estrategias altamente efectivas para captar la atención en un curso de eLearning

    El lapso de atención humana a menudo se compara con el de un pez dorado, famosamente estimado en solo ocho segundos. Sin embargo, un estudio de Microsoft de 2015 sugiere que este número podría ser un poco más matizado, señalando que, aunque nuestros lapsos de atención iniciales son cortos, nuestras habilidades de atención sostenida selectiva son más fuertes que nunca. Este conocimiento es crucial para los líderes de formación y los desarrolladores de eLearning encargados de capturar y mantener el compromiso de los colaboradores en un mundo lleno de distracciones.

    Estrategias para añadir un toque humano a los cursos eLearning corporativos

    En el mundo corporativo actual, muchos cursos eLearning parecen transformarse en un interminable PDF o extenderse más de lo necesario. Frente a este panorama, los cursos cargados de potencial, corren el riesgo de degenerar en una auténtica tortura digital en lugar de funcionar como herramientas de capacitación efectivas. Como líderes de formación, nos vemos frecuentemente atraídos por las últimas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), buscando enriquecer y optimizar nuestros procesos de creación de cursos. Sin embargo, en este afán por digitalizar, ¿alguna vez se ha detenido a reflexionar sobre el verdadero impacto humano de estas herramientas? Es crucial recordar que, aunque la tecnología es esencial, el núcleo de cualquier formación debe ser siempre la audiencia.