Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíCada vez son más las empresas que han invertido o están empezando a invertir en un programa de eLearning. Independientemente del tamaño y tipo de empresas que sean, ellas se dieron cuenta de que el eLearning simplemente tiene sentido, es un buen negocio.
Una gran cantidad de profesionales de eLearning, especialmente aquellos que acaban de comenzar con su práctica, a menudo se preguntan acerca de la necesidad de la teoría. ¿Por qué molestarse aprendiendo la teoría del diseño instruccional en absoluto? ¿No es suficiente con la práctica? La práctica y la teoría en realidad van de la mano. Esto aplica no sólo en el diseño instruccional, sino en cualquier otro campo o disciplina. La teoría, lejos de paralizar la práctica, en realidad ayuda a mejorar la calidad del material de sus cursos eLearning. Aunque una teoría de aprendizaje no responderá a todos los problemas de diseño, sí ofrece claridad en todo el proceso y guía hacia la búsqueda de soluciones. Las tres principales teorías del diseño instruccional
Hay ciertos principios para un buen diseño del aprendizaje, que todos los profesionales de capacitación deberían tener en cuenta. Estas no son meras abstracciones, sino que sirven como una guía práctica en la planificación de programas eficaces de capacitación en línea. De hecho, Geri E. McArdle, en su libro Training Design and Delivery, estimula a los capacitadores para que se familiaricen con los principios y luego los apliquen. Básicamente, si entienden estos principios y los hilan en su capacitación, se crean experiencias de aprendizaje en línea más efectivas. 1) Aprendizaje parcial o total
El diseño instruccional no es tarea de una sola persona limitada a una sola tarea. Existen múltiples disciplinas que intervienen en el mismo, con el diseñador instruccional asumiendo una serie de papeles para completar el trabajo. Esta es la misma idea presentada en el documento: Los diversos roles del diseño: un nuevo método de diseño instruccional. Cada función es una parte crucial del proceso, todas las funciones son igualmente importantes. Se complementan entre sí. El diseñador instruccional es parte ingeniero, parte fabricante, parte arquitecto, parte artista y parte artesano. Definitivamente implica una gran cantidad de flexibilidad o la capacidad de equilibrar los roles.
Naturalmente los gerentes de proyecto competentes en eLearning o cualquier otra industria desean ser productivos. En cierto sentido, quieren lograr más en términos del trabajo que hacen por los demás. Quieren mejores materiales de aprendizaje, formas más eficientes de manejar los proyectos de los clientes, sin gastar energía y recursos innecesarios. Los diseñadores instruccionales y otros profesionales del eLearning planean crear todo tipo de cosas todos los días; en esencia esto es la gestión de proyectos. Por desgracia, en realidad no se habla mucho sobre la gestión de proyectos de eLearning. Es por eso que tiene sentido comenzar la conversación ahora, lidiar con problemas y eventualmente mejorar nuestras habilidades de gestión de proyectos. He aquí algunos consejos indispensables. 1) Empiece con estándares alcanzables y metas razonables
Aunque a menudo descuidado en la contratación de un desarrollador de eLearning, la capacidad de escribir bien es una habilidad importante. La escritura es una parte clave del proceso de diseño e igual de importante en el diseño de una interfaz, en el diseño visual, y en la creación de prototipos; Sin embargo, a diferencia de los otros aspectos de diseño, que entran perfectamente en una línea de tiempo, la escritura es un proceso continuo. Escribir efectivamente para eLearning es una habilidad que va más allá de la capacidad de escribir de una manera explicativa y convincente; los desarrolladores también tienen que escribir en profundidad sobre temas de los que previamente hayan podido tener un conocimiento muy limitado. Además, los desarrolladores tienen que encontrar el equilibrio adecuado entre transmitir conceptos importantes y mantener el aprendizaje interesante.
Es fácil predecir la tasa de éxito de un curso con solo ver su introducción. Si es aburrida, los estudiantes lo omitirán o bien, se negarán a seguir leyendo. Sin duda, ya están convencidos de que el curso es menos que impresionante ¿Y si la introducción no es aburrida? Bueno, un resultado obvio de un curso animado e interesante es que engancha al estudiante. El inicio del curso, después de todo, es la primera impresión duradera en los estudiantes. Su percepción inicial formará la opinión del curso en general.
Un buen curso eLearning requiere la combinación correcta de ciertos eventos de aprendizaje. Pero, ¿qué es esto exactamente? Un evento de aprendizaje es una descripción simplificada de la actividad de aprendizaje del estudiante. Hay un número infinito de estrategias de aprendizaje, pero sólo ocho eventos de aprendizaje. No es necesario el uso de todos los eventos en la creación de su curso. Familiarizarse con cada uno de ellos sí es muy importante para asegurarse de que se utiliza la combinación correcta al hacer un curso. 1. Imitación
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!