BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    Gamification: las experiencias divertidas mejoran el aprendizaje

    ¿Es posible hacer que las personas respeten los límites de velocidad solo por diversión? Ésta era la pregunta de Kevin Richardson, ganador del premio Fun Theory de Volkswagen. En Estocolmo, la Sociedad Nacional Suecia para la Seguridad de Caminos, en conjunto con Volkswagen, hizo realidad la idea de Richardson. Instalaron la Lotería del radar de velocidad (Speed Camera Lottery) la cual tiene dos funciones: Multa a las personas que manejan por arriba de los límites de velocidad. Obsequia un boleto de lotería a quienes manejan por debajo de los límites, para el sorteo del dinero recaudado con las multas. Resultado: Más gente respetando los límites de velocidad.

    Aprendizaje colaborativo online: ¿es efectivo o no?

    ¿Sabías que el trabajo en equipo tiene su origen desde que apareció el ser humano en la tierra? Por naturaleza, las personas necesitan comunicarse con sus pares para construir nuevos conceptos, gracias a esto se pudo desarrollar la escritura y, posteriormente, todos los adelantos tecnológicos con los que se cuenta hoy en día. El aprendizaje en conjunto tiene diversas modalidades: se aprende en familia, con amigos y, el más documentado desde hace décadas, en el ámbito escolar con ayuda del profesor y los compañeros de clase. Sin embargo, por la variedad de culturas y maneras de actuar, establecer trabajo en equipo es complicado y más si se pretende realizar online. En esta infografía, así como en el resto de este artículo se resumirán los principales elementos que entran en juego al hablar de Aprendizaje Colaborativo.

    Cómo Realizar una Entrevista a un Experto en la Materia SME

    Usted puede ser un profesional en eLearning, pero el experto en la materia o el SME es quien predetermina el inicio del curso, ya que proporciona el contenido que usted y su equipo necesita para empezar a desarrollar. El SME puede ser un programador de software o un analista de marketing en su empresa, un profesor, un médico o un autor de un best-seller que ha escrito libros de proporciones enciclopédicas sobre la materia del curso. Quien sea el SME, es probable que él no sea su compañero de cubículo. Usted seguramente recibirá pocas oportunidades de extraerle el contenido necesario. Así que tome la ruta inteligente para sacar el máximo provecho de una entrevista al SME. Aquí vamos a revisar los pasos clave que puede tomar antes y durante la entrevista para maximizar su eficacia.

    Libro Recomendado para Diseñadores eLearning: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

    Inspirarse, generar ideas creativas, dinámicas y hacerlas tangibles mediante la técnica, son algunas de las actividades que forman parte del quehacer cotidiano del Diseñador Instruccional. Y es que este personaje es más que un agente educativo: es un artista. De inicio, cuenta con un objetivo definido y un lienzo en blanco que convertirá en un novedoso y efectivo curso eLearning. ¿Qué necesita para crear una obra de arte? Sin duda, uno de los elementos indispensables que darán vida a su creación son: las estrategias de enseñanza aprendizaje (EEA). De manera general y sencilla, las EEA son procedimientos que los agentes educativos (llámense profesores, instructores, diseñadores instruccionales o diseñadores de contenido), utilizamos de forma estratégica con el fin de promover la mayor cantidad y calidad de aprendizaje. Ejemplos de dichas estrategias son los resúmenes, las analogías, los casos, los mapas conceptuales, etc. ¿Qué estrategias se pueden utilizar en un curso?, ¿cuándo y cómo es recomendable utilizarlas? Estas son algunas de las preguntas que llegan a la mente de un diseñador instruccional cuando se enfrenta a un lienzo en blanco. En este artículo nuestra pretensión es ayudar con esta labor, recomendándole un libro que puede consultar al respecto. Abrimos el telón a “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”, escrito por Frida Díaz-Barriga y Gerardo Hernández.

    Storytelling para eLearning: La técnica Flashforward

    Muy probablemente usted ha visto la película “Terminator” que protagoniza Arnold Schwarzenegger. Si no la ha visto, seguramente sabe de qué trata. Sea amante o no de la ciencia ficción de los años 80, si usted desarrolla cursos eLearning, esta película tiene algo para usted. El secreto está en la forma como está construida su historia. Para entender claramente la estructura narrativa de la historia o “Storytelling” detrás de cámaras, describamos brevemente el argumento de la película: La historia comienza en el año de 2029 las máquinas gobiernan el planeta a través de la inteligencia artificial llamada Skynet. Jonh Connor, líder de la resistencia humana emprende una guerra para recuperar la libertad de la humanidad[APC1] . A punto de perder la guerra contra la humanidad, Skynet piensa en eliminar a Jonh Connor antes de que éste nazca, en 1984. Para cumplir este objetivo, envía a una máquina asesina (Terminator) a través de una máquina del tiempo, su única misión es matar a la madre del futuro líder de la resistencia. El grupo de resistencia se entera de esta estrategia y envía a su vez a un soldado humano, para proteger a la madre de Jonh Connor del ciborg Terminator. A partir de este momento, la historia transcurre en el pasado, en el año 1984, entre persecución, suspenso y destrucción. Esta historia tuvo mucho éxito en el ambiente cinematográfico, se produjeron otras 3 películas más que formaron la famosa saga.

    ¡Mezcle estos cuatro ingredientes y su receta de eLearning será un éxito!

    Todos los hemos conocido. Pregunte sobre los cursos en línea que han llevado y van a girar sus ojos. Los estudiantes de hoy en día están aburridos y solo quieren terminar sus cursos rápidamente. Quien sea que haya hecho todos estos cursos (¿fue usted?) no tiene la receta adecuada para enganchar a los estudiantes en un curso. En el pasado, la mayoría de los profesionales que diseñaban, desarrollaban o coordinaban cursos necesitaban comprender cómo se produce el aprendizaje y veían consejos de aprendizaje basados en el cerebro como resultado de la investigación en neurociencias. Sin embargo, esto ya no es suficiente. Ahora, es necesario conocer los ingredientes claves para atrapar de manera efectiva a los eLearners creando contenido atractivo para sus cerebros. Para tener un buen resultado, se necesitan al menos cuatro ingredientes básicos. Y, como es el caso con cualquier receta, si se deja de lado aunque sea uno, no se obtendrá el resultado esperado en cuanto al nivel de compromiso o "engagement" del estudiante. El éxito está ligado a cómo estos pasos se entrelazan y se mezclan. Dado que el aprendizaje exitoso es el aprendizaje basado en el cerebro, donde el cerebro de un eLearner está involucrado en todo lo que hace en un curso, necesitará estos cuatro ingredientes:

    Cuentos al portador: la disrupción posible en el eLearning

    Esto más que un artículo, es una provocación, de usted depende caer en ella o no. El objetivo: demostrar el impacto de la narración en el aprendizaje. El método, la narración. Si decide aceptar el reto le rogamos que se imagine como Uno, abroche su cinturón y comience su lectura.

    Guía para Diseñar su Primer Storyboard de eLearning

    Lo que debe saber antes de empezar No comience un curso eLearning sin un camino claro en la mente; como en cualquier otro esfuerzo, la planificación es la clave. Para ello, un storyboard o guión didáctico puede ser muy útil. ¿Qué es un storyboard o guión didáctico? El término "storyboard" proviene de las producciones de películas, donde los creadores esbozan una película en una serie de imágenes fijas. Un storyboard de eLearning es la antesala directa del curso. Este engloba la estructuración y adecuación de contenido del programa completo. Mas allá que una simple descripción del contenido general, incluye desde gráficos hasta video. ¿Por qué necesito crear uno? Los storyboards proporcionan muchos beneficios, entre ellos: Mostrar cómo los contenidos y elementos se relacionan y encajan entre sí Generar un plan claro para la gestión de proyectos Asegurar que usted, los clientes y los demás miembros del equipo están todos en la misma página Documentar los cambios y las ideas anteriores

      Artículos relacionados