Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíEntonces, ¿cree que ha encontrado su vocación? ¿Y ha decidido que usted quiere ser un diseñador instruccional? ¡Eso es genial! No podría haber elegido un trabajo más emocionante. Pero antes de dar el paso, demos un vistazo a la realidad. Quítese los lentes color de rosa y conozca realmente qué es el trabajo de un diseñador de eLearning.
¿Quiénes conforman la generación Millennial? Adrián, 25 años, trabaja en su empresa desde hace 1 año y se siente harto de sus actividades laborales, por lo que decide renunciar. Cuando sus padres se enteran, entran en discusión. Su padre, con 20 años desempeñando las mismas actividades en la misma empresa, piensa que Adrián debe crear antigüedad y pensar en su futuro. Esta problemática sucede porque Adrián pertenece a otra generación. ¿Has escuchado hablar de los Millennials? La generación Millennial se conforma por jóvenes que nacieron entre 1980 y 2000. También conocidos como “Nativos Digitales”, crecieron entre pantallas, Internet y dispositivos de comunicación; esto representa un reto al momento de enseñarles algo nuevo. Siempre están activos en las redes sociales, por lo que se trata de personas que buscan respuesta inmediata a sus cuestionamientos. Para el año 2020, el 50% de la población trabajadora, pertenecerá a la generación Millennial, por ello importante conocer sus características y la manera cómo aprenden.
Una carpa a oscuras, una tela blanca y, a lo lejos, un tren que se acerca más y más sin la intención de detenerse. La llegada del tren a la estación de Ciutat fue una de las primeras imágenes filmadas y presentadas ante un público. Con ella, nació el cine y, sin saberlo, los hermanos Lumière presentaron en sólo unos segundos la mayoría de los planos cinematográficos que se utilizan hasta hoy. En eLearning, el uso de planos nos puede dar una dimensión distinta al presentar contenido o situaciones, ¿cómo?, integrando los elementos del lenguaje cinematográfico a nuestros cursos.
¿Qué cree que es lo primero que la gente recuerda acerca de su curso eLearning? No es de extrañarse que el factor diseño está en la parte superior de la lista. Pero, ¿por qué sucede esto? Aunque usted puede pensar que la información proporcionada es mucho más importante que el diseño, las personas somos seres visuales y asociamos fácilmente recuerdos con colores, texturas e imágenes. Por esta y otras razones, si usted quiere que su curso eLearning cree una impresión duradera, no descuide la importancia de un diseño impactante. Pruebe una (o todas ) estas ideas para mantener el aspecto visual de sus cursos fresco, moderno, atractivo e innovador:
¿Qué es lo primero que atrae a un alumno al curso? En la mayoría de los casos, se trata de una fotografía o un gráfico. Si tiene un curso eLearning o una presentación que habla de un tema aburrido o muy denso, una gran fotografía puede devolverle la vida y evitar que los alumnos se queden dormidos. A continuación le presentamos cinco factores críticos acerca de la elección y el uso de imágenes en sus cursos.
¿Se ha encontrado volteando su casa entera buscando las instrucciones para aquel aparato imprescindible que tuvo a bien descomponerse? ¿Alguna vez ha lamentado haber tirado un instructivo? Se ha preguntado ¿Necesito ser doctor en física cuántica para respaldar la información de mi celular? Los procedimientos son elaborados siempre por una buena razón: seguirlos. Nos ayudan a completar una tarea detalle a detalle, nos toman de la mano y nos guían a través del oscuro bosque para que lleguemos sanos y salvos al objetivo deseado.
Si no ha estado viviendo debajo de una roca (léase: lejos de la Internet), ya debería saber que las infografías están en todas partes: en los sitios web, en documentos técnicos, en los anuncios... Pero, por supuesto, hay gran cantidad de buenas razones por las que los creadores de contenido utilizan las infografías. Estos elementos visuales son también excelentes herramientas de aprendizaje. La mayoría de los seres humanos somos visuales. Como diseñador de eLearning, usted también debe aprovechar el inmenso potencial instruccional que proporcionan las infografías. Pero antes de saltar a ciegas en el vagón de la infografía y llenar su curso con estos elementos visuales, asegúrese abastecerse de información acerca de cómo funcionan y cuándo usarlos. Una infografía mal diseñada o colocada fuera de contexto puede aumentar la carga cognitiva de un curso. Así que aquí está todo lo que necesitaba saber sobre las infografías.
¿Quiere reparar un grifo de agua? Probablemente necesitará tener a la mano una llave inglesa y un destornillador. ¿Necesita construir una cómoda? Entonces asegurese de contar con serrucho, destornillador, tuercas, tornillos… Estas son algunas de las herramientas que una persona tiene en su kit básico para las actividades de mantenimiento de la casa. Dependiendo de la naturaleza de la actividad, una herramienta es más apropiada que otra. Asimismo, el Diseñador Instruccional requiere contar con un bagaje amplio de estrategias o “herramientas” que ayuden a potenciar el aprendizaje de los contenidos. Y resultará imprescindible saber cómo usarlas y en qué condiciones es apropiado implementarlas. Para apoyarnos en esta tarea, este artículo recomienda el libro “Estrategias de Enseñanza Aprendizaje” escrito por Julio Pimienta.
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!