BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    5 recomendaciones de productividad para el diseñador instruccional freelance

    Cuando para ti los lunes son iguales a los viernes o a los domingos, felicidades, eres un freelancer o trabajas home office. En el diseño instruccional es frecuente conseguir empleos en los cuales se puede trabajar desde casa; yo misma he laborado en esta modalidad y estoy consciente de todas las situaciones que se generan, por lo tanto decidí escribir estas líneas sobre los hábitos que se crean cuando no es necesario estar atado a una oficina.

    Cómo hablar eLearning: 15 términos que debe conocer

    Para cualquier persona que es nueva en la industria de eLearning, familiarizarse con las frases y la jerga de la industria puede ser una tarea engorrosa. Puede ser abrumador, así como exigir un alto nivel de compromiso. Si bien es cierto, hay un gran número de términos y conceptos básicos de e-learning que los profesionales de recursos humanos necesitan saber, aquí mencionamos algunos que se destacan, ya sea por el carácter común de uso o la importancia de lo que representan.

    Cómo aceptar HTML5 y no morir en el intento

    Hace algún tiempo recibí en mi correo lo que parecía una sentencia de muerte. No recuerdo las palabras exactas del mensaje, pero en términos generales anunciaba que debido a las últimas actualizaciones de Windows muchas de las funciones de Flash comenzarían a quedar obsoletas. Al terminar de leer el mensaje me dio una mezcla entre nostalgia y pánico. En este momento de mi vida laboral trabajo con una herramienta construida en Flash, por lo que de inmediato comencé a pensar en las repercusiones que el mensaje de Windows, esas cuantas líneas que parecían tan inofensivas, tendría en mi entorno inmediato. Lo primero que vino a mi mente fue el fantasma de HTML5, ese lenguaje de programación que se anuncia con la promesa del futuro y que presagia un gran cambio a todo lo que se conoce y practica en el mundo del e-learning. Viene muy a propósito de esta reflexión la palabra CAMBIO, puesto que en ella se pueden resumir todos los miedos asociados a la transición hacia nuevas tecnologías.

    Acabemos con los mitos del diseño responsive en eLearning

    El diseño responsive o "Responsive Design" es la palabra de moda entre los diseñadores web, los profesionales de marketing y los creadores de contenido. Y es hora de que los profesionales de eLearning la aprendan también. Es un hecho que sus alumnos tienen acceso a una gran cantidad de dispositivos con diferentes capacidades de visualización. Después de trabajar duro para diseñar y desarrollar un curso, usted querrá que se pueda ver en todo su esplendor y con fidelidad desde cualquier dispositivo. ¿Cierto?

    Por Qué se Frustra el Estudiante en Línea

    Imagine el siguiente escenario: Acaba de iniciar con un proyecto con el que está muy entusiasmado. Se reúne con la persona que le asignan como asesor y como primera tarea acuerdan que realice la conceptualización y planeación. Reunión 1: Pese a que usted había enviado previamente sus avances los lee en ese instante; le dice que esa no es la idea que él tenía en mente y le explica lo que a él le gustaría ver para que reestructure el proyecto. Reunión 2: Hizo su mayor esfuerzo por hacer algo cercano a sus expectativas pero su asesor entusiasmado le dice que tiene ideas nuevas y le propone un cambio de proyecto. Le contagia su emoción, acepta y empieza a trabajar. Reunión 3: Vuelven a reunirse y lee su trabajo, le da observaciones ambiguas y señala que ha pasado mucho tiempo para el bajo nivel de progreso así que le pide regresar a la idea original. Ya han pasado 3 meses, ¿cómo se sentiría? Aunque sea por factores que no tienen relación directa con usted, el asunto es que no logró su cometido y esa sensación de vacío e impotencia que siente es la frustración.

    5 consejos para explicar contenido complejo en sus cursos eLearning

    Temas complejos, participantes neófitos Como diseñadores instruccionales, ¿cuántas veces han subestimado a los participantes de sus cursos? Disculpen que haya empezado con una pregunta incómoda; créanme que mi intención no es enjuiciarlos, sino invitarlos a reflexionar sobre la forma en que adaptamos los contenidos de los cursos según el público meta, en específico, cuando se nos advierte que nuestros participantes serán personas con un nivel educativo básico. Aunque no sea intencional, debemos reconocer que en ocasiones damos por hecho que una persona con pocos estudios no será capaz de comprender los temas complejos y procedemos a “minimizar” los materiales, por decirlo de alguna manera. Es cierto que conocer las características generales de los participantes resulta fundamental para la adaptación de los contenidos, la elaboración de los reactivos, y en general, para todo el desarrollo de los cursos, pero no por ello tenemos que caer en el extremo de tratar a las personas como si fueran incapaces de razonar.

    Hábitos de productividad para diseñadores de eLearning

    Como diseñadores de eLearning, tenemos que usar muchos sombreros y hacer malabares con múltiples tareas. Escribimos storyboards, interactuamos con los clientes y las expertos en la materia, coordinamos con los miembros del equipo y debemos garantizar que los diferentes proyectos vayan al día (Oh sí, la mayoría de nosotros trabajamos en más de un proyecto a la vez). Y, por supuesto, se espera que nosotros seamos productivos en todas estas tareas siempre. Es más fácil decirlo que hacerlo. Pero, no hay nada que no se puede lograr con compromiso, paciencia y esfuerzo. Sólo tiene que hacer pequeños cambios en su rutina de trabajo y cambiar ciertos pensamiento. A continuación se presentan algunas maneras para ser más productivos. No todos pueden funcionarle, pero nunca está de más intentarlo.

    Una guía de 5 pasos para crear sus propias infografías

    Atractivas, convincentes, de fácil consumo—todo esto ha hecho que las personas amen las infografías. Simplifican los datos y los hacen más emocionantes. Le dan un elemento diferenciador a sus cursos eLearning ¡como pocos otros elementos pueden hacerlo! Las infografías se han convertido en un elemento básico para profesionales del marketing y nos encontramos con ellos en todas partes. Sin embargo, los diseñadores de eLearning apenas se están poniendo al día con esta tendencia. En este post veremos el proceso creativo para la creación de una infografía. Hemos resumido el proceso en 5 pasos clave: Recopilación de la información Visualización de los datos Construcción del esquema/guía Creación del “Wireframe” Diseño y afinación

      Artículos relacionados