Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíLas habilidades comunes ya no son suficientes para conseguir o mantener un trabajo. Además, estas se necesitan en mayor cantidad cuando se trabaja en un mundo de aprendizaje guiado por la tecnología. Conforme las computadoras y las máquinas adoptan habilidades y capacidades nuevas, los conjuntos de habilidades humanas que en algún momento fueron adecuadas, ya no son suficientes. Para que usted y su equipo de e-learning tengan una oportunidad de luchar contra las máquinas, aprenda, ame y acoja estas habilidades para tener éxito del 2017 en adelante.
¿Recuerdas con que jugabas en el año 2000? ¿Cómo buscabas información para hacer tus tareas en ese entonces? ¿Qué utilizaban para darte capacitación en la empresa? Tal vez los recuerdos que tienes acerca de la forma de trabajar en el año 2000, son muy diferentes a lo que podemos utilizar actualmente, esto se debe a que la tecnología está en constante movimiento. Un ejemplo de esto, son los programas de capacitación en línea, que están creciendo velozmente, se estima que desde el año 2000 a la fecha, el mundo del eLearning creció 900%. Para el año 2017, se invertirán alrededor de 255.5 billones de dólares mundialmente. Cabe mencionar que para las comunidades rurales de América Latina es mucho más sencillo acceder a tabletas y plataformas móviles de aprendizaje, que utilizar una computadora PC, pues es más económico. Lo que nos indica que el Mobile Learning potencía y disminuye el presupuesto destinado a la capacitación.
Los profesionales de eLearning en todas partes están dando vueltas en sus camas; se levantan sudando frío y murmurando sobre cómo crear mejores cursos eLearning. Los vientos de cambio son constantes y están pasándoles la factura a nuestras mentes. No podíamos permitir que continuaran sufriendo en silencio. Así que nos propusimos investigar un poco para descubrir qué está pasando por las cabezas de estos profesionales. Todos sabemos que la capacitación cambia, una y otra y otra vez. Pero el ritmo al que cambia es tal que ni siquiera podemos seguirle el paso. Justo cuando pensamos que hemos conseguido una manera ideal de enganchar a los colaboradores en nuestros cursos eLearning, aparecen nuevos métodos, tecnologías, comportamientos, estudios o temas de interés. Decidimos que, para enfrentar estos problemas de forma efectiva, hay que conocerlos primero. Por eso aplicamos una encuesta a cientos de profesionales de eLearning alrededor del mundo sobre cuáles retos les preocupan y qué es lo que no los deja dormir en paz por las noches. Esto fue lo que encontramos.
Crear un programa de e-learning efectivo no es una tarea fácil. Implica trabajo duro, compromiso, prueba y error y MUCHAS equivocaciones hasta alcanzar lo deseado.
Seleccionar una herramienta de autor no es tarea fácil. Se requiere probar la oferta del mercado, para conocer el grado en que las distintas opciones responden a tus necesidades. A continuación compartiré algunos criterios generales que necesitarás tener en cuenta al momento de tomar esta importante decisión:
¿Tu organización tiene como objetivo implementar un programa de capacitación virtual? Si éste es el caso, probablemente te has dado a la tarea de indagar sobre el tema, has buscado proveedores y con seguridad has encontrado diversas opciones en el mercado que van desde cursos impartidos a través de computadoras o dispositivos móviles, hasta programas de capacitación que combinan sesiones presenciales y virtuales. En la actualidad el acceso a Internet te permite encontrar gran cantidad de opciones e información que pueden llegar a confundirte. Recuerda que la principal pregunta que debes responderte es: ¿Cuál es la necesidad de capacitación de mi empresa?
Las estadísticas sobre los Millennials Se habla mucho acerca de la Generación Y o los famosos “Millennials”, pero ¿quiénes son estadísticamente? Esta generación nació entre el comienzo de la década de 1980 y principios del año 2000. Conformada por más de 80 millones de personas, esta generación representa casi una cuarta parte de la población de Estados Unidos y gran parte de la actual y futura fuerza laboral. Si esos números hacen que quiera sentarse y tomar nota entonces usted está en el camino correcto para entender por qué es importante crear programas de capacitación que motiven y enseñen a esta generación.
Gamificación y Aprendizaje Basado en el Juego, ¿son lo mismo? No, y no los culpo por haberse confundido, es fácil mezclar ambos términos pero no teman, en este artículo les presentaré en qué se diferencian. La Gamificación incorpora elementos de los videojuegos y los aplica en entornos no lúdicos, como en la capacitación a distancia o en programas de fidelidad. En el eLearning, podemos hacer uso de: Una barra de progreso en un LMS para indicarle al participante qué tan cerca está de finalizar su capacitación. Medallas o badges, que se obtienen al completar alguna actividad o tarea. Logros, otorgados por finalizar un curso en tiempo récord o por ayudar a otro compañero a terminar cierta actividad. Noten como un curso de capacitación sólo está retomando elementos de un (video) juego para mantener motivados y comprometidos a los participantes.
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!