Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíEn el dinámico mundo laboral actual, la experiencia del colaborador ha adquirido una relevancia sin precedentes. Cada etapa del recorrido del empleado en la empresa juega un papel crucial en su satisfacción, compromiso y desarrollo profesional. Es aquí donde la formación virtual emerge como un elemento clave para potenciar la experiencia del colaborador en cada uno de estos momentos significativos. En este artículo, exploraremos cómo la formación virtual se convierte en un aliado estratégico para enriquecer la experiencia del colaborador en todas las etapas de su trayectoria. Desde el reclutamiento y selección, pasando por la incorporación, desarrollo profesional, retención, hasta la desvinculación, descubriremos estrategias clave y ejemplos concretos. Acompáñenos en este viaje para entender cómo la formación virtual puede transformar positivamente la experiencia del colaborador y potenciar su desarrollo en cada paso de su trayectoria profesional.
En el acelerado mundo de hoy, mantenerse actualizado y continuar aprendiendo es más crucial que nunca. De acuerdo a un estudio del IBM Institute for Business Value, el 120% de las habilidades requeridas para un trabajo cambian en un lapso de solo tres años. En este contexto, el microaprendizaje ha surgido como una solución educativa eficiente y efectiva que se alinea a la perfección con las necesidades de una fuerza laboral cada vez más ocupada y conectada a través de sus dispositivos móviles. Sin embargo, es esencial entender que un curso de microaprendizaje no se convierte automáticamente en efectivo solo por ser breve. Requiere una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar su efectividad. Para implementar correctamente un programa de microaprendizaje, es necesario tener en cuenta una serie de factores clave. En este artículo, exploraremos estos elementos esenciales y otros más, para brindarle una guía sólida en el desarrollo de cápsulas de microaprendizaje realmente efectivas.
Sabemos que como líderes en formación y desarrollo dentro de las empresas, uno de los mayores desafíos que enfrentan es cómo organizar el contenido de los cursos de eLearning de manera efectiva. La comprensión del contenido por parte de las personas que están llevando un curso eLearning está altamente influenciada por la estructura de texto utilizada para transmitir la información. A nuestro cerebro le gusta la organización, por lo que ordenar el contenido estratégicamente a la hora de crear un curso eLearning es una de las mejores prácticas de diseño instruccional. En este artículo presentaremos estrategias probadas para la organización del contenido de los cursos eLearning.
En el ámbito de la formación corporativa, el equilibrio entre la tecnología de inteligencia artificial (IA) y la interacción humana se ha vuelto fundamental para el éxito en la nueva era. A medida que la IA se convierte en una herramienta poderosa en el desarrollo de cursos e-learning, es crucial encontrar formas efectivas de combinar la eficiencia y personalización que ofrece la IA con la colaboración y la comunicación humanas. En este artículo, presentaremos tres formas de lograr este equilibrio y maximizar el impacto de la formación corporativa en el entorno actual.
En el ámbito de la creación de cursos de eLearning, existe una práctica fundamental que nunca pasará de moda: la definición de objetivos de aprendizaje. Antes de sumergirse en el desarrollo de un curso en línea, es esencial establecer metas claras y específicas que guíen el proceso de diseño instruccional. La definición de objetivos de aprendizaje no solo proporciona dirección y enfoque, sino que también sienta las bases para la creación de un curso efectivo. Al establecer objetivos claros, se les brinda a sus colaboradores una visión clara de lo que se espera de ellos y cómo el curso contribuirá a su crecimiento y desarrollo profesional. En el contexto de los cursos de eLearning, la definición de objetivos de aprendizaje cobra aún mayor relevancia. Los cursos en línea ofrecen flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los colaboradores aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar. Sin embargo, esta libertad también puede dar lugar a una falta de dirección clara si los objetivos de aprendizaje no están debidamente definidos. Al definir los objetivos de aprendizaje para sus cursos eLearning, es fundamental considerar las necesidades y aspiraciones específicas de sus colaboradores, así como los requisitos y demandas de sus roles laborales. Esto les permitirá identificar las habilidades y conocimientos clave que sus colaboradores deben adquirir para alcanzar el éxito en su desempeño profesional.
En la actualidad, el ámbito del eLearning demanda que los diseñadores de cursos vayan más allá de la creación de módulos interactivos y visualmente estimulantes. La auténtica eficacia de un curso online no radica únicamente en su estética o interactividad, sino en una comprensión profunda y detallada de cómo aprenden las personas.
La revolución de habilidades a nivel global es una realidad y tampoco es un secreto. Según McKinsey & Company, la gran mayoría de las empresas a nivel mundial (87%) son conscientes de que ya tienen una brecha de habilidades importante o la tendrán dentro de unos años. Y más que solo estar conscientes, las empresas consideran cerrar estas brechas de habilidades como una prioridad. Casi todos los encuestados por el estudio de McKinsey clasificaron el cierre de posibles brechas de habilidades como una prioridad para sus organizaciones, y alrededor de un tercio dice que se encuentra entre las tres principales prioridades. El reporte de LinkedIn 2022 también confirma esto: el 64% de los profesionales de capacitación y desarrollo dicen que es una prioridad volver a capacitar a la fuerza laboral actual para llenar los vacíos de habilidades. Si uno de sus objetivos es crear más oportunidades para mejorar las habilidades de sus empleados, eso significa que es momento de identificar la brecha de habilidades en sus colaboradores.
En la era digital actual, el Big Data ha emergido como un recurso valioso que está transformando la forma en que las empresas abordan el aprendizaje en línea. Con la capacidad de recopilar, analizar y utilizar grandes volúmenes de datos, el Big Data se ha convertido en una poderosa herramienta que puede impulsar la efectividad y el éxito del eLearning. Pero, ¿qué es exactamente el Big Data y por qué es tan importante en el ámbito del aprendizaje en línea?
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!