BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    ¿Cómo mejorar los resultados de sus programas eLearning? 7 acciones indispensables

    Nos encontramos en un escenario corporativo en constante evolución, donde el flujo ininterrumpido de información ha hecho del eLearning una piedra angular en la capacitación y desarrollo de talento. Sin embargo, este panorama presenta desafíos únicos para los directores de Recursos Humanos y Formación y Desarrollo en las empresas. El principal dolor de cabeza radica no sólo en ofrecer contenidos de calidad, sino en cómo mantener al colaborador totalmente involucrado y cómo asegurar que estos programas aporten un valor real a la organización.

    6 cosas que los colaboradores quieren de sus cursos eLearning

    Probablemente haya notado que el panorama de la capacitación corporativa y el eLearning está en pleno cambio. Los colaboradores, o si lo prefiere, los consumidores de sus programas formativos, ya no se conforman con lo tradicional. Los modelos que en su día fueron revolucionarios ahora parecen casi arcaicos. El mundo avanza, y con él, las expectativas de sus equipos respecto a cómo, cuándo y qué aprender. Si desde que leyó el título de este artículo se encuentra preguntándose: "¿Qué es lo que realmente desean mis colaboradores de los programas de eLearning que ofrezco?", está en el lugar correcto. Aquí le proporcionaremos respuestas claras y estrategias accionables.

    ¿Cómo se diferencian el eLearning y el mLearning?

    Navegar el mundo de la formación virtual en la actualidad no es tarea sencilla. En este viaje, dos términos han surgido con frecuencia: eLearning y mLearning. Pero, ¿cuál es la distinción real entre ellos? ¿Son simplemente etiquetas que no alteran de forma significativa la experiencia de formación? Estas dos letras llevan consigo un mundo de diferencias que vale la pena explorar. Hasta hace poco, la idea predominante era que cualquier curso de capacitación que valiera su peso debía ser accesible desde una computadora de escritorio. Sin embargo, el mundo ha evolucionado, ¿verdad? En el contexto del 2023, aquellos a quienes ustedes capacitan, esos colaboradores ávidos por adquirir conocimientos, están armados con una variedad de dispositivos, desde portátiles y tabletas hasta teléfonos inteligentes, cada uno de ellos dispuesto a convertirse en un portal de formación. Las estadísticas hablan con claridad: más del 60% de los usuarios eligen la comodidad de los dispositivos móviles para aprender y consumir informació. Y aquí es donde el desafío cobra forma: hemos llegado al punto en el que simplemente adaptar los cursos existentes a formatos móviles no es suficiente. Crear un curso para dispositivos móviles no se trata solo de hacer que el contenido quepa en una pantalla más pequeña. Es un enfoque completamente distinto. Se trata de aprovechar las ventajas únicas que los dispositivos móviles tienen para ofrecer y crear una experiencia de formación que se adapte a la vida en constante movimiento de nuestros estudiantes modernos. En este artículo, vamos a desentrañar las diferencias fundamentales entre eLearning y mLearning.

    Cómo utilizar la psicología del color en el diseño de cursos eLearning

    Vivimos en una era donde la digitalización y el flujo constante de información nos rodean constantemente. Dentro de esta avalancha de datos, se ha descubierto que aproximadamente el 80% de la información que procesamos en Internet es captada a través de nuestro sentido de la vista. Sumado a esto, diversos estudios han señalado la innegable sensibilidad que presentamos hacia las señales visuales en el proceso de aprendizaje. Estas revelaciones nos llevan a una conclusión clara: en el mundo del eLearning, el componente visual no solo es indispensable, sino que, bien empleado, puede ser la llave maestra para una formación eficaz.

    Diseño eLearning: Claves para un curso amigable e intuitivo

    Al adentrarnos en el vasto mundo del eLearning, es fácil quedar atrapados en la marea de contenidos, temarios y objetivos. Sin duda, desarrollar contenido formativo de calidad es fundamental. Pero, ¿alguna vez se ha detenido a pensar en la manera en la que ese contenido llega a sus colaboradores? ¿En cómo ese diseño, a primera vista, puede afectar la comprensión y retención del contenido? Si estuvieran asistiendo a una conferencia, no sería solo el contenido de la charla lo que impactaría su experiencia, sino también cómo se presenta: la claridad del orador, la organización de las diapositivas, e incluso el ambiente del lugar. De igual manera, en el eLearning, no es solo el "qué", sino el "cómo".

    ¿Cómo utilizar animaciones en sus cursos e-learning?

    ¿Se siente abrumado por la tarea de crear cursos de e-learning atractivos? ¿Busca constantemente formas de hacer que el material sea más atractivo sin comprometer la calidad o el tiempo? Entendemos completamente estos desafíos. Crear cursos que no solo sean informativos, sino que también fomenten la retención, puede parecer una tarea abrumadora. En un mundo donde la atención es un recurso valioso y la demanda de contenido en línea es cada vez mayor, la competencia por captar la atención de los colaboradores es más feroz que nunca. Sin embargo, aquí es donde entra en juego una herramienta poderosa: las animaciones. Las animaciones, en el contexto de los cursos eLearning, son como destellos de creatividad que transforman conceptos estáticos en narrativas visuales en movimiento. Son las pinceladas de vida que pueden revolucionar la forma en que los trabajadores interactúan con su contenido formativo.

    7 Factores clave para el éxito del e-learning en su empresa

    Es evidente que el eLearning puede ofrecer enormes ventajas a las empresas: ahorro de tiempo y dinero, aumento del compromiso de los colaboradores y optimización del flujo de trabajo. Pero, si no se dispone de una estrategia clara y una planificación adecuada antes de lanzarse al proyecto eLearning, los resultados podrían no ser los que se esperan.

    Teorías del Aprendizaje de Adultos y su aplicación en eLearning

    En su rol como profesional eLearning, su objetivo es desarrollar cursos que transformen la vida de su audiencia. Desea inspirarlos, cambiar sus perspectivas y mejorar su rendimiento. El reto es grande, ya que sus colaboradores son personas adultas con conocimientos previos y creencias arraigadas sobre lo que les funciona. Además, su tiempo es valioso, y no desean desperdiciarlo. Quieren experiencias de aprendizaje que se adapten a sus necesidades y les permitan alcanzar sus metas de forma rápida y efectiva. Por lo tanto, es fundamental comprender cómo aprenden mejor los adultos. Al diseñar su próximo curso de eLearning, es esencial basar su enfoque en una sólida comprensión de estas teorías. Con esta base, podrá crear cursos que no solo capten la atención de su audiencia, sino que también les brinden una experiencia de aprendizaje significativa y relevante. Al entender sus necesidades únicas como estudiantes adultos, podrá diseñar contenido que resuene con ellos y los motive a alcanzar su máximo potencial.