BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Elegir una Herramienta de Autor


    Seleccionar una herramienta de autor no es tarea fácil. Se requiere probar la oferta del mercado, para conocer el grado en que las distintas opciones responden a tus necesidades. A continuación compartiré algunos criterios generales que necesitarás tener en cuenta al momento de tomar esta importante decisión:


    imagen1-herramientas-autor.jpg

    1) Desempeño

    El primer aspecto que deberás evaluar en una herramienta de autor es su desempeño. En otras palabras, verificar si la herramienta cuenta con la capacidad para cubrir las necesidades del proyecto. Para ello, al usarla pregúntate ¿Qué funciones necesito? ¿Cuántas? ¿Qué medios permite incluir? ¿En qué formato?

    Hay que analizar a profundidad el uso del software: ¿lo usarás en todo su potencial? ¿Lo aprovecharás al límite? ¿Cómo es el tiempo de respuesta de la herramienta? ¿Lento, normal, rápido?

    ¿Cómo se ajusta el software con tus necesidades presentes y futuras? ¿Te ofrece posibilidades para revolucionar tus cursos?

    El e-learning avanza a pasos agigantados, por lo tanto el tema de innovación es de importancia medular. Una herramienta alojada en la nube, es deseable, pero sobre todo es muy importante que cubra los estándares básicos actuales, para la creación de cursos. En otras palabras, necesitas asegurarte de que te permita publicar paquetes SCORM compatibles con los dispositivos en que serán visualizados. Ten en mente que actualmente el lenguaje de marcación más utilizado en la generación de contenidos para Internet es el HTML5.

    2) Confiabilidad

    Para establecer cualquier relación productiva se requiere de confianza. No importa si estás buscando pareja, amigos, equipo de trabajo o herramienta de autor. La aplicación debe darte seguridad y garantizarte que estará disponible para ayudarte a realizar tu trabajo. Para verificar la confiablidad, responde a las siguientes preguntas: ¿el software se ha quedado congelado o sin servicio? ¿Te ha sucedido que la herramienta pierda o no registre información? ¿Se trata de sucesos aislados o son problemas frecuentes?

    3) Ergonomía

    ¿Cuántas veces te ha sucedido que no encuentras lo que buscas en una página de Internet o que no entiendes la lógica de uso de un programa? Son situaciones lamentablemente comunes y que son resultado de un mal diseño. Aun la herramienta más poderosa puede resultar totalmente inútil, si no entiendes cómo usarla.

    Entonces, necesitas preguntarte: ¿La interfaz es intuitiva? ¿Es fácil de manejar? Un criterio importante para elegir una herramienta de autor es la facilidad de uso. Cuando una aplicación es amigable se ve reflejado positivamente en la curva de aprendizaje para su dominio y posteriormente en los tiempos asignados al proyecto.

    Es por eso que hay que tener claro el perfil del usuario final y decidir en consecuencia. Hazte las siguientes preguntas: ¿la herramienta es accesible a todo usuario? ¿Basta con dominar la suite de Office? ¿Antes de usar la aplicación se requiere adquirir competencias particulares? ¿El software requiere de lógica y conocimiento especializado en tecnologías de la información?

    4) Servicios

    Pon a prueba a los equipos de soporte, capacitación y comunicación de la herramienta. Necesitas evaluar si el servicio es excelente, conveniente, regular o inexistente. Para ello pregúntate: ¿están listos para ayudarme? ¿Recibo suficiente ayuda en la implementación? ¿Ofrecen medios de capacitación? ¿Cuál es la calidad del entrenamiento? ¿Cómo se comunica el equipo de servicio? ¿Ofrecen actualizaciones y tips de uso, de forma regular? Adicionalmente, ¿proporcionan información sobre la evolución de la aplicación a mediano y largo plazo?



    Los avances tecnológicos han propiciado la mejora de las herramientas de autor existentes. Señalar la supremacía de una respecto otra, puede resultar subjetivo. Las aplicaciones son usadas por personas que pueden tener diferentes preferencias, proyectos, competencias, formación y poder adquisitivo. Es por ello que el principal consejo que me gustaría que te llevaras hoy, es que pruebes. Prueba diferentes herramientas de Autor. Te invito a que pruebes SH!FT. A continuación te muestro algunas de sus fortalezas

    artes-herramienta-autor2.png

     Juzga la calidad de la herramienta. Solicita tu prueba gratuita aquí.

    REFERENCIAS: 

    BSOCO - SOFTWARE COMPARISON

    Software-comparison.net. (2016). bsoco - Software comparison. [online] accesible en: http://www.software-comparison.net/ [Acceso 14 Jul. 2016].

    Emilia Iñigo
    Emilia Iñigo
    Psicóloga Educativa. Planea, diseña y produce cursos de eLearning. Con talento para la elaboración propuestas didácticas creativas.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.