«¿Qué es peor que capacitar a trabajadores y que luego se vayan? ¡No capacitarlos y que se queden en la empresa!» - Zig Ziglar
¿Considera que no tiene presupuesto para invertir en capacitación? En realidad, lo caro es NO capacitar a su personal; lo caro es el tiempo perdido en producir los resultados que su personal podría lograr si recibiera capacitación continua.
Ciertamente la capacitación puede parecer costosa si la mira en el presente, pero cuando se comienza a ver a futuro verá que es una gran inversión. En definitiva, la ignorancia es más costosa; cuando no se capacita con frecuencia, las probabilidades de fracasar son altas y las pérdidas puede llegar a ser mayores.
Si no se hace ningún intento de actualizar a sus trabajadores, nunca se desarrollarán y la motivación disminuirá, lo cual es equivalente a retroceder si se compara con su competencia.
¿Sabía que la contratación de una persona nueva podría costar hasta un 30% del salario de un colaborador que gana $40.000 al año? Es decir, contratar a alguien nuevo costaría $12.000. [1]
Además, según otro estudio, los costes de recontratación representan alrededor del 12% de los gastos totales de una empresa, y hasta un 40% para las empresas que tienen una alta tasa de rotación. [2]
También leer: ¿Cuáles son las principales tendencias de eLearning corporativo para el 2022?
En estos días, muy pocas personas buscan trabajo solo por el dinero. De hecho, los Millennials y las nuevas generaciones que están por unirse a la fuerza laboral están comprometidas con su desarrollo profesional. Si usted no ofrece capacitación, puede estar seguro de que tendrá mayor dificultad para reclutar talento de alta calidad en su empresa.
En una encuesta realizada por PwC se le preguntó a los Millennials: «¿cuáles características hacen a una organización un empleador atractivo?»
Estos fueron algunos de los resultados:
Recomendamos esta lectura: ¿Qué buscan los millennials de tu empresa?Qué buscan los millennials de tu empresa?
La capacitación se considera una inversión y no un gasto, ya que ayuda a retener a su personal. Aquí algunas estadísticas que respaldan esta afirmación:
La capacitación adecuada y continua formará trabajadores más capaces en sus puestos de trabajo. Además, el tiempo y el dinero que se necesita para corregir errores se reduce considerablemente cuando los colaboradores cuentan con las herramientas necesarias para hacer el trabajo de forma correcta.
Por ejemplo, las empresas que dan prioridad a la capacitación logran ingresos promedio de $169.100 por colaborador, mientras que las empresas que no lo hacen producen $82.800, lo cual representa menos de la mitad. [3]
También, de acuerdo con HR Magazine, las empresas que invierten $1500 por colaborador al año en capacitación obtienen 24% más ganancias que las empresas que invierten menos.
Los líderes más exitosos han aprendido que los colaboradores son su mayor ventaja competitiva y por ello invierten tiempo y dinero en prepararlos, motivarlos, desarrollarlos e integrarlos a la misión y visión de la organización. Esto hace que la organización crezca y obtenga buenos resultados en productividad.
Docenas de estudios a lo largo de los años han encontrado una correlación directa entre la capacitación de los trabajadores y la productividad. Cuando los empleados saben que su trabajo y sus puntos fuertes son valorados y respaldados, se crea una cultura en el lugar de trabajo que fomenta un alto rendimiento y una mayor productividad, según Gallup. El estudio encontró que las organizaciones basadas en mejora y aprendizaje continuo mejoran el desempeño de los empleados entre un 8% y un 18%.
Un estudio realizado por el Centro Nacional para la Educación sobre la calidad de la Fuerza de Trabajo (EQW) reveló que un aumento del 10% en el desarrollo de los colaboradores produjo un aumento de 8.6% en la productividad de la empresa. [5]
Antes de dejar de lado la capacitación, debe tener en cuenta cuánto más caro y perjudicial es no capacitar. Considere la posibilidad de la pérdida de la productividad, el costo de la rotación de los empleados y los clientes perdidos debido a errores cometidos por los colaboradores capacitados inadecuadamente.
También leer: La clave para maximizar el impacto empresarial de su estrategia de capacitación online