Si está utilizando recursos eLearning, planea desarrollarlos o simplemente está interesado en este tipo de capacitación, debe saber que los cursos eLearning se pueden clasificar según el nivel de interactividad que ofrezcan.
De acuerdo con estos niveles de interactividad usted puede determinar que tan interactivos serán sus cursos. Por lo tanto, si usted está buscando distribuir la información de una manera básica, una interacción nivel uno podría satisfacer sus necesidades. Sin embargo, si usted está buscando un compromiso real e interacción por parte del estudiante, un curso de eLearning más interactivo es necesario. Es un hecho que entre más interactivo el curso, más efectivo será el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
El nivel de interacción que mejor se ajusta a su empresa y sus objetivos corporativos se basa en ciertos factores, por ejemplo:
Nivel de Interacción: Esta métrica se refiere a conceptos como interacción del usuario, complejidad y sofisticación del curso.
Veamos los detalles:
El curso es lineal y se podría considerar una formación básica, en la cual el estudiante actúa solamente como un receptor de la información.
La secuencia de las pantallas es fija y el estudiante no puede elegir el orden en el que desea consultar el contenido, volver a un tema anterior o navegar con libertad. Es un nivel que puede resultar poco motivador para el usuario. Esto con costos cuenta como e-learning, sin embargo, puede ser eficaz para la comunicación de conceptos simples, y es relativamente barato para su desarrollo.
En este nivel los alumnos no interactúan con los recursos, solamente usan recursos simple como:
En este caso, el curso continúa siendo básico, pero el estudiante tiene más control sobre su capacitación, tiene la posibilidad de hacer algo más que ver, leer y navegar. En este nivel se utilizan recursos como videos y gráficos personalizados.
Este nivel se utiliza para operaciones no complejas o cursos de mantenimiento.En este nivel los alumnos interactúan con ciertos recursos:
En el nivel 3 existe un alto grado de complejidad y personalización del curso. Además el estudiante posee un mayor control sobre su capacitación y percibe el curso como una actividad en la que participa y no una simple presentación de contenidos.
Este nivel es uno de los preferidos en la industria ya que optimiza el equilibrio entre el aprendizaje activo y el tiempo de desarrollo.
En este nivel se da el grado más alto de interacción por parte del estudiante.
El curso cuenta con simulaciones y los contenidos se transmiten a través del uso de juegos educativos para mantener motivado al estudiante.
Tenga en cuenta que hoy en día, en el ámbito corporativo es importante tener capacitaciones altamente interactivas para sus colaboradores. Así que lo animamos a que eche un vistazo a estas ideas sobre cómo empezar a crear contenido más interactivo!
¿Va a crear cursos interactivos de e-learning? ¿Será este post un motivo para animarlos a experimentar con otros niveles de interactividad que no se utilizan en este momento? Están generando una experiencia motivadora para sus colaboradores a través del eLearning?