BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Cuentos al portador: la disrupción posible en el eLearning

    Esto más que un artículo, es una provocación, de usted depende caer en ella o no. El objetivo: demostrar el impacto de la narración en el aprendizaje. El método, la narración. Si decide aceptar el reto le rogamos que se imagine como Uno, abroche su cinturón y comience su lectura. 


    El poder ser en las historias

    Y vio Uno que las historias tenían poder...

    Ya llevaba un tiempo siguiendo la pista del Storyteller, por fin lo tenía de frente. La exhaustiva búsqueda cobraba sentido.

    Que Uno esté en esta entrevista, se debe en parte a la publicidad y la mercadotecnia, quienes diseminaron el concepto de Storytelling. Sin esto el escurridizo personaje seguiría oculto para la población general. La primera pregunta de Uno: ¿Por qué permitir a la mercadotecnia diseccionar los secretos de la narrativa?

    El Storyteller responde con cierta altivez: ¿Es que aún no te has dado cuenta?... Todo en la vida es un conjunto de historias, tus recuerdos y tus proyecciones se estructuran en éstas. La publicidad no es la excepción. El Storytelling es sólo una  reestructuración. Los publicistas han cambiado el orden de los factores para afectar el resultado.

    Quizá recuerdes los antiguos comerciales. La marca aparecía siempre en un primer plano, era la protagonista del mensaje mientras que el consumidor era un personaje auxiliar que le ayudaba a cumplir con su destino: Satisfacer una necesidad. Actualmente, el consumidor cuenta su historia, la marca aparece como una parte de ésta, una acompañante o auxiliar en el cumplimiento del sueño del consumidor, a través del cual llega a ser lo que quiere ser.

    Uno toma apuntes apresuradamente. En la memoria le detonan historias de otros tiempos, el cerebro comienza a buscar en ellas la pieza soltada por el Storyteller: La función de los personajes.  

    El Storyteller lo mira y le dice sonriendo: Tú cabeza es un campo minado con recuerdos detonando por doquier. Uno lo mira asombrado.

    ¿Te sorprende que lo sepa? No sería el narrador que soy sino tuviera el mínimo conocimiento de lo que te sucede al contarte una historia. Cuando esto pasa, tu cerebro, ese animal ávido de orden, coherencia y sentido busca en ella las estructuras que lo alimenten.

    Aunado a esto también busca experiencias y conocimientos que te servirán para enfrentar situaciones futuras. Se apropia de ellos a través de las neuronas espejo, causantes de  la empatía que generas con sus personajes y situaciones.

    Al ser capaz de sentir y entender sus vivencias obtienes de las historias elementos que te ayudan a construir el personaje con el cual te presentas al mundo… Pero no estoy aquí para hablarte de esto, mi objetivo es otro, toma apunte detalladamente de lo que te contaré.

    La vida cotidiana: un cuento líquido y al portador

    Uno se desconcierta, perdió el control de la entrevista o quizá nunca la tuvo… El Storyteller prosigue:

    ¿Entiendes el poder de una historia? Ahora piensa en las narraciones del mundo actual. Las tecnologías permiten que cada uno sea un narrador y cuente su propio relato, ¿de qué  dependerá que unos se difundan, trasciendan y otros no?

    Uno piensa en la restructuración hecha por los publicistas y responde que se debe a la función de los personajes y a la estructura narrativa.

    Exacto –responde el Storyteller-. Las estructuras y los personajes es lo que hace a nuestras historias líquidas y adaptables a cualquier medio de difusión.  

    ¿Sabes? Me recuerdas a un tal Vladimir Propp, él también me persiguió y se obsesionó con mis historias, con mis cuentos. ¿Qué cuentos recuerdas?

    En la memoria de Uno aparecen la Caperucita y su lección de no hablar con extraños, Pedro y su rebaño devorado como castigo por mentirle a la comunidad. Uno balbucea sus nombres.  

    ¿Sabes por qué los recuerdas? Gracias a ellos aprendiste comportamientos que te ayudaron en situaciones similares de tu vida. Los cuentos son pequeños relatos que transmiten conocimiento.

    Pero vayamos más allá, piensa en las posibilidades de contar cuentos para enseñar, capacitar, transmitir experiencias con las tecnologías actuales. Piensa en el eLearning.

    Uno reflexiona sobre la forma de narrar esos cuentos. Luego de unos minutos explica que en este medio el participante debe de sentirse incluido, representado, pero sobre todo debe interactuar con el contenido, apropiarse de él.

    Uno concluye que el participante no puede ser el protagonista de la historia por lo que deberá ser el personaje auxiliar; realizando las acciones, ayudando al protagonista en su misión y adquiriendo nuevas experiencias y conocimientos en el camino.

    El Storyteller asume que Uno acepta el reto. Saca un papel y un bolígrafo de su bolsillo, comienza a garabatear algunos trazos,  después se pone de pie y comenta:

    Toda experiencia es una historia digna de ser contada. Imagina hacer un cuento de cada una de ellas: uno sobre cortar carne, otro sobre arreglar automóviles, uno más sobre declarar impuestos, que cada profesión u oficio tenga su cuento y que en éste se muestre la solución a sus principales problemas. Un mundo de cuentos al portador…

    El Storyteller calla por un momento, luego comienza a narrar: Ya es hora. A Uno lo asalta un fuerte y repentino mareo, cae desmayado…

    Uno escucha las palabras del Storyteller, se desvanece, cae y minutos después despierta. A su lado encuentra el papel garabateado: Propuesta narrativa para eLearning basada en Vladimir Propp.

    Propp


     engaging eLearning courses

    Fuentes:

    Propp Vladimir, Morfología del cuento, Madrid, Fundamentos, 1971.

    Sadowsky Jhon, et.al. Las siete reglas del Storytelling: inspire a su equipo con liderazgo auténtico, Buenos Aires, 1ª Ed. Granica, 2013

    Volpi Jorge, Leer la mente, el cerebro y el arte de ficción, México DF, 1ª Ed., Alfaguara, 2013.

    Artículo: Las Neuronas espejo ¿qué son? En blog: El rincón de la psicología

    Artículo: Pedro Jesús Gonzales, El contenido líquido en #TC Blog

    Artículo: Storytelling: 10 claves y ejemplos en Blog Neurads

    Contacta a Arturo Cuevas en LinkedIn aquí.

     

    Arturo Cuevas
    Arturo Cuevas
    Diseñador Instruccional, interesado en: Storytelling, Gamificación, Grámatica de la interacción, Ecología de medios e Ingeniería Social.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.