BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Cómo hablar eLearning: 15 términos que debe conocer


    Para cualquier persona que es nueva en la industria de eLearning, familiarizarse con las frases y la jerga de la industria puede ser una tarea engorrosa. Puede ser abrumador, así como exigir un alto nivel de compromiso.

    Si bien es cierto, hay un gran número de términos y conceptos básicos de e-learning que los profesionales de recursos humanos necesitan saber, aquí mencionamos algunos que se destacan, ya sea por el carácter común de uso o la importancia de lo que representan.



    B5_ESP-How-to-Speak-eLearning--15-Terms-LD-Professionals-Should-Know--.png

    El proceso:

    Modelo de Diseño Instruccional - Enfoque sistemático que enumera los pasos o actividades que se deben seguir en el desarrollo de un curso eLearning. Leer más: Top 3: Modelos de Diseño Instruccional que todo principiante debe conocer

    Storyboard - Lo realiza el diseñador instruccional para ayudar a esquematizar y detallar el curso antes de que comience el proceso de desarrollo real. Esto da a los diseñadores gráficos y programadores una idea de qué contenido tiene que ser añadido en la pantalla, cuáles son los elementos visuales relevantes y otros detalles como evaluaciones, animaciones, etc. Leer másUna guía sencilla para diseñar su primer storyboard de eLearning

    Prototipo - Este es un módulo de muestra preparado para el cliente con el fin de aprobar el curso real. El objetivo principal del prototipo es proporcionar un conocimiento general de cómo se verá y funcionará el curso. 

    Garantía de Calidad y Testing (QA) - Este es el proceso que se sigue para asegurarse de que el curso eLearning ya terminado es eficaz. Por lo general, incluye la revisión de los detalles de diseño, la interfaz de usuario, el contenido, facilidad de uso, elementos multimedia (gráficos, vídeo, audio), accesibilidad, etc.

    El diseño:

    Interfaz de usuario y navegación - La interfaz de usuario puede variar de un curso a otro, dependiendo del contenido y su finalidad, pero hay algunos componentes que se mantienen similares, principalmente:

    • Botones de navegación (Siguiente- Anterior)
    • Número de página y barra de progreso
    • Botones de control de audio
    • Controles de subtítulos
    • Botón Ayuda
    • Botón Salir / Cerrar

    Los controles deben ser diseñados de tal manera que permitan:

    • Adelantar o devolver la navegación hacia atrás si es necesario, y reproducir la pantalla actual
    • Reproducir, pausar o detener el vídeo junto con los controles de volumen
    • Navegar por el menú

    Medios - Estas son las formas físicas o tangibles que se utilizan para presentar el contenido de aprendizaje. Por ejemplo: vídeo, audio, fotos, imágenes y animaciones, entre otros. 

    Tipografía – Se refiere a la fuente y su presentación en un módulo de eLearning. Lo principal aquí es recordar que la fuente debe ser perfectamente legible. Leer más: Una Mini Lección de Tipografía para Diseñadores de eLearning

    Espacio en blanco - Este es un término común utilizado por los diseñadores para referirse al espacio entre los elementos en la pantalla. Esto se conoce alternativamente como espacio negativo. Es la parte de la pantalla que no incluye ningún elemento.

    Consistencia - Al diseñar un módulo de eLearning, es imprescindible que exista uniformidad o "armonía" entre las diapositivas que componen el curso (tipografía, colores, estilo de las imágenes)

    Leer más: Elementos de diseño para la creación de un curso eLearning eficaz

    El equipo:

    SME’s (expertos en la materia) - Estas son las personas que son expertos en el campo del curso y / o imparten el conocimiento del contenido del curso eLearning. El conocimiento especializado y profundo que estos expertos en la materia tienen es un tesoro para cualquier organización. Si es utilizado con una iniciativa de aprendizaje y se transfiere correctamente, puede aumentar significativamente el rendimiento general dentro de esa organización. Leer más: ¿Cómo entrevistar a un experto en la materia (SME) para el desarrollo de un curso de eLearning?

    Diseñador Instruccional (DI) - En cierto modo, es el elemento principal que une a todo el equipo. Algunas de las responsabilidades comunes de un diseñador instruccional incluyen: análisis de necesidades formativas, redacción de los objetivos de aprendizaje, análisis y organización de contenido, diseño de la solución de aprendizaje y storyboard.

    Desarrollador de eLearning - Un desarrollador es una persona que se basa en la visión general del diseñador instruccional. Él/ella toma el guión gráfico y el contenido desarrollado y, a continuación, lo convierte en un módulo de eLearning funcional con la ayuda de herramientas de autoría de eLearning o herramientas como Flash y HTML5.

    Términos técnicos:

    SCORM - Este acrónimo por sus siglas en inglés significa Shareable Content Object Model. Abarca las especificaciones para permitir la accesibilidad, la reutilización y la interoperabilidad del módulo de eLearning. Para decirlo de una manera sencilla, estas especificaciones permiten garantizar el seguimiento de los resultados obtenidos por el alumno en la evaluación. Leer más: ¿Qué es SCORM? Explicación para novatos del elearning

    Tin Can API (XAPI) - Se trata de la nueva generación de SCORM y le permite capturar datos sobre las experiencias de aprendizaje tanto on-line como off-line. Permite flexibilidad de la plataforma.

    LMS - Esto significa Sistema de Gestión del Aprendizaje. Es una aplicación de software que permite la administración, la documentación, el seguimiento, la presentación de informes y la entrega de programas de eLearning.

    SaaS - Esto significa software como servicio. Se trata de un modelo de distribución de software que permite a las aplicaciones ser acogidas por un proveedor y se pone a disposición de los alumnos en internet a través de un navegador web. SaaS ofrece múltiples beneficios para diseñadores de eLearning.

     

    visual design crash course



     

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.