BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    7 consejos rápidos para los profesionales de eLearning con poco tiempo

    La mayoría de nosotros necesita un poco más de tiempo en su día, pero ya que nadie ha inventado el día de 27 horas o una manera de estar en dos lugares a la vez, simplemente tenemos que ser más creativos con la forma de utilizar el tiempo que tenemos.

    Los  profesionales de eLearning  con poco tiempo saben todo acerca de tratar de maximizar su tiempo para hacer frente a la gran cantidad de prioridades que deben trabajar. Construir cursos, actualizar productos, comunicarse con los clientes…, todas estas tareas toman mucho tiempo.

    Sin embargo, hay una manera de trabajar más inteligentemente y facilitar el desarrollo de eLearning efectivo. 

    consejos rapidos

    1. Cree un plan

    Cuando nos enfrentamos a una montaña de trabajo, a menudo queremos profundizar en la obra y empezar a conseguir que se haga sin definir primero un plan para lograr el resultado que queremos. Cuando tomamos este camino, la comprensión duradera de un curso de eLearning se puede perder.

    Para el desarrollo de eLearning efectivo, comience con un guión del curso. Los conocidos “Storyboards” son simples esquemas que describen cada pantalla del curso. Un guión gráfico ayuda a ver dónde fluye el aprendizaje o no y proporciona un método concreto para asegurarse de obtener los resultados que usted desea.

    2. Sea minimalista

    Sí, menos es más. La tendencia más común cuando el tiempo es corto es agregar más información y contenidos de un solo para que el eLearning parezca más atractivo y “bueno”. Pero en realidad, lo contrario toma menos tiempo y conduce a una enseñanza más eficaz.

    Defina el objetivo de aprendizaje y los resultados deseados, y luego restringa el contenido de los cursos a la información que apoya únicamente esos resultados. 

    3. Utilice plantillas

    Usted no tiene que reinventar la rueda cada vez que se genera un curso. En su lugar, utilice las plantillas disponibles a través de sus herramientas de autoría de eLearning o plantillas que haya creado, sobre todo para las páginas estándar, como visión general del curso, una página de FAQ y screencasts de demostración. Esto ahorra tiempo valioso que puede invertir en el desarrollo de actividades atractivas e interactivas específicas para cada curso. 

    4. Reutilice los activos de eLearning

    ¿Ha encontrado un modelo que funciona? ¡Genial! Reutilícelo al mismo que tiempo que crea contenidos de eLearning adicionales. La  reutilización de activos eLearning ahorra tiempo y aporta elementos que han demostrado su eficacia en otros cursos. Por ejemplo, puede volver a utilizar:

    • Introducción

    • Actividades con pequeños ajustes para el contenido del curso específico

    • Juegos de aprendizaje eficaces

    •  Simulaciones

    5. Cree una guía de estilo

    Una guía de estilo establece normas y directrices para el formato de los diferentes elementos en un curso. Especifica dónde van los títulos, cuáles tipo de letra debe utilizar, si las imágenes siempre se alinean a la izquierda (o derecha), entre otros. Si define estos elementos de diseño antes de tiempo y luego se apega a ellos, podrá diseñar cursos más rápido en lugar de perder el tiempo en decidir qué fuentes van mejor, por ejemplo.

    6. Organice el contenido

    Cree un sistema de archivo para almacenar y gestionar los contenidos de aprendizaje para sus cursos como audio, vídeo, imágenes, materiales de referencia y documentos. Estos son los elementos que va a utilizar una y otra vez y saber exactamente dónde encontrarlos reduce el tiempo que pasará buscando el contenido.

    7. Colabore con otros usuarios a través de la nube

    La computación en la nube ha revolucionado muchos aspectos del trabajo, en particular la capacidad de un equipo para trabajar en colaboración y de forma simultánea en proyectos, lo cual permite  reducir la duplicación, incrementar la productividad y crear un mejor producto final.

    Utilice herramientas en la nube como Google Docs, Dropbox u otras aplicaciones para colaborar con colegas de su equipo eLearning  y así desarrollar un mejor contenido en menos tiempo.

    No podemos ofrecer más horas en el día o clonarlo a usted. Sin embargo, con estas ideas, podemos ayudarle a avanzar hacia el desarrollo de eLearning más eficaz a través de un uso más adecuado de su tiempo.

     secrets effective elearning

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.