BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    El entrenamiento ideal de eLearning - Absorber, Hacer, Conectar

    Cuando se trata de ejercicio, siempre hay una tendencia a hacer cardio solamente. Es bueno para el corazón y ayuda a controlar el peso. Si bien eso es cierto, cardio no es la única actividad necesaria para su cuerpo; algunos ejercicios de entrenamiento de fuerza también son clave para tonificar los músculos. Y, por supuesto, el estiramiento es básico.

    Lo mismo ocurre en el eLearning, se necesita más que solo texto en un curso. Aunque claramente es importante proporcionar a los estudiantes los hechos y números, los alumnos también requieren la experiencia adecuada en la aplicación práctica y la conexión con los hechos para retener la información.

    El modelo Absorber-Hacer-Conectar fue propuesto por W. Horton y, desde entonces, se ha hecho cada vez más popular, dando a los profesores y alumnos por igual una mejor comprensión de los mecanismos de aprendizaje.

    Estos tres tipos de actividades hacen que sea muy fácil llegar a un entrenamiento eficaz de eLearning: 

    eLearning

    1) ¡Comencemos con algunas actividades de absorción!

    Antes de comenzar cualquier entrenamiento es importante estirar. En nuestro entrenamiento de eLearning vamos a comparar los estiramientos con el hecho de preparar o presentar el tema a los alumnos. Las actividades de “Absorber”  prepararán a los estudiantes para hacer algo en el futuro. Bríndeles información sencilla y atractiva para digerir. Este simple ejercicio de estiramiento debe servir no sólo para informar a los alumnos, sino también para ayudar a inspirar y cultivar un verdadero aprecio por el aprendizaje.

    Este tipo de actividades requiere que los estudiantes lean, escuchen y vean. Tales acciones suenan pasivas, pero son un elemento activo del aprendizaje. Demostraciones en video, historias y enlaces son métodos que permiten a los alumnos absorber fácilmente la información. Los videos son capaces de transmitir el contenido de manera rápida y eficaz, al tiempo que proporcionan a los alumnos la literatura para evaluar; pudiendo ser útil en circunstancias de investigación más intensiva.

    Independientemente del método elegido, es importante reconocer como los  entornos o temas de aprendizaje variados pueden beneficiarse de diferentes modos de presentación. Incorporar métodos de absorción cuando se comunican hechos o ideas desempeñará un papel esencial en las fases de "hacer" y "conectar" más adelante. Impulsar el desarrollo de eLearning efectivo inicia con el traslado de un gran volumen de información de manera que luego pueda ser fácilmente recordada por el alumno.

    2) ¡Vamos a añadir algo de cardio (Acción) al entrenamiento!

    Permita a los estudiantes hacer algo con lo que han aprendido. La fase de "hacer" es tan importante en nuestro entrenamiento de eLearning que se insta a los alumnos a invertir hasta un 50% de su tiempo en estas actividades.  

    Las actividades de descubrimiento permiten a los estudiantes abrir nuevos caminos y obtener el máximo provecho del aspecto "hacer" que es esencial para un aprendizaje eficaz. Los escenarios y las simulaciones de sistemas son actividades de descubrimiento que ayudan a ilustrar tangiblemente a los estudiantes la información que acaban de aprender. Los juegos también pueden ayudar a transformar en acción los conocimientos pasivos adquiridos durante la fase de absorción , asegurando que los estudiantes retengan  la información, a la vez que amplían su comprensión del material.

    Las experiencias de prueba y error que los estudiantes adquieren durante la fase “hacer” es esencial. Poner el conocimiento en acción a través de diferentes actividades mantendrá fresca la información a la vez que demuestra la diversión que hay dentro del aprendizaje.

    3) ¡Es hora de ponerse más fuerte!

    Después de un buen calentamiento y un poco de cardio es hora de un entrenamiento de fuerza, donde se levantan pesas para fortalecer los músculos. De la misma forma, el trabajo pesado de nuestro entrenamiento de eLearning se centra en las conexiones del mundo real para ayudar a los estudiantes a incrementar las conexiones cerebrales.

    Guíe a los alumnos en la búsqueda de maneras de conectar los puntos y producir resultados en sus esfuerzos. La parte de conexión consiste en cerrar la brecha entre los dos componentes anteriores. Mientras que la fase de absorber proporciona la información y la fase “hacer” coloca todo en un contexto práctico, la fase de conexión debe tener como objetivo reflejar o ampliar la experiencia en una variedad de formas.

    Las discusiones en grupo, el trabajo colaborativo, las preguntas retóricas, los ejemplos y los diversos modos de resolución de problemas son esenciales para "conectar" al alumno con el contenido. Esta es una buena oportunidad para introducir una tarea imaginaria a los alumnos que requieren glosarios, citas de artículos o investigaciones en Internet para completar. El estudiante comenzará a identificar en patrones, reglas o distinciones mucho más fácilmente, a la vez que pone en práctica el análisis crítico, la investigación guiada y sus habilidades en la evaluación.

    La fase de conexión permite resumir un conjunto de contenidos, atar todo junto y retocar los principales puntos en discusión.

    Trate de mezclar la rutina

    Para que el desarrollo de eLearning efectivo tenga lugar, los componentes de absorber, hacer y conectar la información deben estar presentes. Sin un equilibrio de los tres elementos, los estudiantes pueden tener dificultades para comprender instrucciones o tareas  y para retener información crítica. El desarrollo de eLearning eficaz depende de la aplicación consciente de estos tres principios.

    Así que una buena regla general es incluir las tres actividades – absorber, hacer y conectar - en su entrenamiento de eLearning. 

    secrets effective elearning

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.