BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Los diferentes niveles de aburrimiento en cursos eLearning

    El eLearning aburrido es un serio problema para los estudiantes y para los instructores por igual. La mayoría de los estudiantes, como es comprensible, evita este tipo de cursos al máximo. Todos los involucrados en el área docente y de capacitación lo saben. El problema es, ¿por qué la gente sigue creando cursos aburridos?

    En un salón de clases donde el profesor actúa como un "sabio en el escenario", cientos de estudiantes son, literalmente, puestos a dormir a causa del aburrimiento. Los estudiantes son meramente observadores pasivos y se les da poca o ninguna oportunidad de participar. La verdad es que esta misma situación ocurre también en la educación a distancia. Las lecciones en línea son a menudo aburridas por las mismas razones que las clases presenciales.

    El problema del aburrimiento no va a desaparecer simplemente con evitarlo. Hay que reconocerlo antes de poder resolverlo. He aquí cómo.

    Comience con un barómetro del aburrimiento de eLearning:

    eLearning aburrido

    Este medidor del aburrimiento de eLearning desarrollado por Janet Clarey es una guía muy útil. El medidor comprueba el aburrimiento en cinco niveles:

    Nivel I: Grave riesgo de aburrimiento

    El peor escenario incluye todo lo malo en un curso. Es muy pasivo, blando y no ofrece nada valioso para los estudiantes. Está cargado de conceptos y teoría, el material es inútil e irrelevante, por lo tanto, es sumamente aburrido. Proporciona demasiado contenido a las personas sin seguimiento o evaluación.

    Ofrece a los lectores largos fragmentos de texto sin interrupciones intencionales. Las pantallas están saturadas de contenido y sin interactividad o gráficos con propósito. Además sobre utiliza un lenguaje técnico y toma demasiado tiempo para llegar a su punto.

    Nivel II: Alto riesgo de aburrimiento

    Esta es una muy mala situación, pero un poco mejor que la primera. Clarey se refiere a este nivel como el "riesgo de eLearning del síndrome del túnel carpiano", donde los desarrolladores crean un curso con el famoso estilo de "click-next".

    Esto suele suceder cuando solamente se digitaliza o se convierte todo un libro en un número ilimitado de diapositivas que puede durar horas. No ofrece a los estudiantes más que la opción de hacer clic en el botón Siguiente. Los estudiantes se enfrentan a tareas repetitivas. Su nivel de participación es cero. Deben hacer un excesivo número de clics. Así el aburrimiento y el cansancio entran rápidamente. Simplemente los cursos de leer, haga clic y repita ¡son demasiado aburridos!

    Nivel III: Riesgo significativo de aburrimiento

    Aquí los estudiantes se enfrentan con textos moderados, pesados. El curso contiene algunas imágenes y algunos medios, nada más. Se enumera una serie de objetivos de aprendizaje al inicio, los conceptos se presentan de manera lineal y, luego, simplemente se realizan algunas preguntas de opción múltiple al final. Eso es todo. Todo espectáculo y nada de acción. Hay algo en él, pero no estimula el interés de los estudiantes. Las imágenes son genéricas de stock y realmente no captan la atención.

    Es una presentación disfrazada con gráficos, audio y video. Es muy útil incluir elementos multimedia y visuales, pero si no están contribuyendo realmente al curso, pueden llegar a distraer al alumno del contenido.

    Nivel IV: Riesgo general de aburrimiento

    Aquí la situación está mejorando pero aún lejos del ideal. El curso tiene un poco de interactividad, pero no es auténtica. El curso pretende centrarse en el estudiante al incluir diversas  interacciones y elementos multimedia. Incluso puede empezar a verse bien pero se vuelve aburrido después de un rato.

    Cuidado con la interactividad que no proporciona interacción auténtica. Observe cómo se comportan los estudiantes una vez que alcanzan la mitad de su curso. Sin duda alguna los podrá sorprender al principio, pero ninguna cantidad de animación puede evitar que se aburran. El verdadero compromiso consiste en motivar al estudiante a pensar y responder de manera inteligente.

    Nivel V: Bajo riesgo de aburrimiento

    Este es el escenario ideal. Su curso es divertido, relevante y desafiante. Todos los elementos correctos están en el lugar indicado. Los elementos multimedia está bien colocados y las simulaciones son un reto. Existe una buena selección de las imágenes, las cuales contribuyen a los objetivos de aprendizaje de los estudiantes. El texto utiliza un tono conversacional de forma cuidadosa. Además,  se lee como una historia realista. Hace que los estudiantes quieran saber más y responder a las tareas.

    Si esto suena como su propio curso, probablemente esté en el camino correcto.

    Pero ¿y si no lo es? ¿Qué pasa si su curso es, de hecho, aburrido? Está bien. Usted puede revisarlo. Asegúrese de mantener las tres piezas del rompecabezas: contenido significativo, memorable y motivador. Estas tres piezas generarán una experiencia eLearning centrada en el alumno.

    eLearning visual design course

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.