El desarrollo de eLearning siempre ha requerido una comprensión detallada de la forma en cómo aprenden los estudiantes. Más allá de eso, es necesario tener la habilidad de lograr que el contenido sea fácil de comprender para los estudiantes y, por supuesto, que los temas sean interesantes y relevantes para ellos.
Nos referimos a la generación más numerosa en la historia de Estados Unidos. Los Milenarios, denominados también como la Generación Y, son los hijos de los baby boomers y se diferencian considerablemente de las generaciones anteriores, tanto en su estilo de aprendizaje como en sus expectativas sobre la educación y formación.
Es fundamental tener en cuenta las características generales de este grupo de estudiantes con el fin de crear cursos eLearning que se adapten a sus estilos de aprendizaje.
Estos estudiantes van a utilizar el Internet inevitablemente. La ubicuidad de la red significa que ellos ven poco sentido en el aprendizaje de hechos que fácilmente pueden buscar en Internet y es más probable que quieran aprender habilidades y tácticas en lugar de hechos y cifras (a diferencia de sus padres).
El estilo de aprendizaje de la generación del milenio es más visual y menos lineal que la de los estudiantes anteriores. Una imagen vale más que mil palabras con estos alumnos. Los estudiantes del milenio están completamente orientados hacia logros y objetivos, se aburren fácilmente y requieren materiales de capacitación que sean pragmáticos e inductivos. También son aprendices sociales y prefieren los materiales de aprendizaje que facilitan oportunidades para la interacción, como el chat, blogs y mensajería. El aprendizaje en grupo es una gran estrategia por implementar. Streaming de audio y video, juegos y avatares hacen que el contenido eLearning sea más atractivo para ellos, de la misma forma que lo hacen los podcasts y cuestionarios interactivos.
Los lapsos de atención son muy reducidos en estas nuevas generaciones. Algunos autores han sugerido que la capacidad de atención puede ser tan corta como de ocho minutos, el tiempo promedio entre comerciales y que, por lo tanto, el desarrollo de eLearning debe estructurar el contenido en trozos pequeños con un claro objetivo.
Ciertamente, los Milenarios se aburren fácilmente por el lento ritmo de las presentaciones comunes y no quieren sentarse una o dos horas a través de una charla en la que alguien les lee las diapositivas de PowerPoint. Estos alumnos crecieron con Plaza Sésamo y esperan que sus materiales educativos sean interesantes y divertidos. Una búsqueda del tesoro en línea, en equipos, es otro gran ejemplo del tipo de estrategia de enseñanza que los Milenarios podrían encontrar interesante.
¿Cuál es la mejor forma de involucrar a esta nueva generación con su curso eLearning?
Los estudiantes de hoy en día suelen estar a la vanguardia de la tecnología y, en muchos casos, superan el conocimiento de sus profesores e incluso sus jefes o capacitadores. ¿Qué significa esto para los desarrolladores de eLearning? Si queremos que estos nuevos alumnos se involucren, tenemos que llegar a conocerlos y adaptar nuestros cursos a ellos.
¿Qué espera para adaptar sus cursos a estos nuevos estudiantes? ¿Qué estrategias ha aplicado? ¡Cuéntenos!