BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Cautive a la Generación Y con eLearning

    El desarrollo de eLearning siempre ha requerido una comprensión detallada de la forma en cómo aprenden los estudiantes. Más allá de eso, es necesario tener la habilidad de lograr que el contenido sea fácil de comprender para los estudiantes y, por supuesto, que los temas sean interesantes y relevantes para ellos.

    estudiantes milenariosSin embargo, un nuevo tipo de aprendizaje ha surgido en los lugares de trabajo y universidades, el cual obliga a que los proyectos de eLearning cambien el enfoque en sus contenidos si realmente desean capturar y mantener la atención de estos nuevos alumnos: la generación del milenio. 

    Nos referimos a la generación más numerosa en la historia de Estados Unidos. Los Milenarios, denominados también como la Generación Y, son los hijos de los baby boomers y se diferencian considerablemente de las generaciones anteriores, tanto en su estilo de aprendizaje como en sus expectativas sobre la educación y formación.

    Es fundamental tener en cuenta las características generales de este grupo de estudiantes con el fin de crear cursos  eLearning que se adapten a sus estilos de aprendizaje.

    Estos estudiantes van a utilizar el Internet inevitablemente. La ubicuidad de la red significa que ellos ven poco sentido en el aprendizaje de hechos que fácilmente pueden buscar en Internet y es más probable que quieran aprender habilidades y tácticas en lugar de hechos y cifras (a diferencia de sus padres).

    El estilo de aprendizaje de la generación del milenio es más visual y menos lineal que la de los estudiantes anteriores. Una imagen vale más que mil palabras con estos alumnos. Los estudiantes del milenio están completamente orientados hacia logros y objetivos, se aburren fácilmente y requieren materiales de capacitación que sean pragmáticos e inductivos. También son aprendices sociales y prefieren los materiales de aprendizaje que facilitan oportunidades para la interacción, como el chat, blogs y mensajería. El aprendizaje en grupo es una gran estrategia por implementar. Streaming de audio y video, juegos y avatares hacen que el contenido eLearning sea más atractivo para ellos, de la misma forma que lo hacen los podcasts y cuestionarios interactivos.

    Los lapsos de atención son muy reducidos en estas nuevas generaciones. Algunos autores han sugerido que la capacidad de atención puede ser tan corta como de ocho minutos, el tiempo promedio entre comerciales y que, por lo tanto, el desarrollo de eLearning debe estructurar el contenido en trozos pequeños con un claro objetivo.

    Ciertamente, los Milenarios se aburren fácilmente por el lento ritmo de las presentaciones comunes y no quieren sentarse una o dos horas a través de una charla en la que alguien les lee las diapositivas de PowerPoint. Estos alumnos crecieron con Plaza Sésamo y esperan que sus materiales educativos sean interesantes y divertidos. Una búsqueda del tesoro en línea, en equipos, es otro gran ejemplo del tipo de estrategia de enseñanza que los Milenarios podrían encontrar interesante.

    ¿Cuál es la mejor forma de involucrar a esta nueva generación con su curso eLearning?

    • Escenarios: Incorpore escenarios concretos en su desarrollo eLearning, ya que estos ayudan a los estudiantes del milenio a procesar el contenido efectivamente.
    • Contenido relevante: incluya explicaciones detalladas y sólidas de porqué y cómo lo que están aprendiendo importa y es relevante para ellos.
    • Diversidad: Utilice personajes diversos, no sólo demográficamente, sino también en sus lugares de trabajo y la toma de decisiones.
    • Situaciones desafiantes e impredecibles: Cree estrategias un poco menos predecibles que por ejemplo: Dick y Jane tienen un problema, ellos hacen X y rápidamente se soluciona el problema. Ellos quieren oportunidades de aprendizaje para crecer y desarrollarse.
    • Dinámica: Evite incluir sólo un estilo de pantallas. Mantenga un ritmo acelerado, cree cursos dinámico e interactivo con pantallas que cambien frecuentemente.
    • Tomar el control: Permita que tomen el control. Los estudios revelan que la tener control  sobre el contenido del curso definitivamente aumenta la motivación para completar un curso  eLearning.
    • Aprendizaje social: Utilice las herramientas que promuevan el aprendizaje social. Los Milenarios prefieren experiencias de colaboración, por lo tanto, estimule su experiencia de aprendizaje con recursos que permiten a los estudiantes interactuar y compartir ideas acerca de sus experiencias y conocimientos (chats, foros de debate, blogs, etc.)
    • Tareas simultaneas: Permita a los estudiantes realizar varias tareas de forma simultánea. Por ejemplo, haga que tomen notas acerca de un tema mientras están aprendiendo sobre este en un módulo especifico.
    • Nuevos retos: Permita a los estudiantes explorar y descubrir, ya que esto aumenta su nivel de atención. Por ejemplo, al crear un curso de servicio al cliente, permita al alumno seleccionar diversas posibilidades a la hora de hablar con un cliente que podría escalar o disminuir el nivel de frustración.
    • Recompensas: Utilice un sistema de recompensas para la finalización del curso. Use tácticas como ganar insignias, puntos o niveles durante todo el curso para agregar un reto a  la experiencia de aprendizaje.
    • Bloques de información: Divida la información, el contenido tiene que ser creado en módulos pequeños, claros y concisos, incluyendo solamente lo necesario.
    • Flexiblilidad: Sea flexible, los Milenarios no van a renunciar a sus actividades sólo por un trabajo. Un horario rígido es una manera segura de perderlos.

    Los estudiantes de hoy en día suelen estar a la vanguardia de la tecnología y, en muchos casos, superan el conocimiento de sus profesores e incluso sus jefes o capacitadores. ¿Qué significa esto para los desarrolladores de eLearning? Si queremos que estos nuevos alumnos se involucren, tenemos que llegar a conocerlos y adaptar nuestros cursos a ellos.

    ¿Qué espera para adaptar sus cursos a estos nuevos estudiantes? ¿Qué estrategias ha aplicado? ¡Cuéntenos!

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.