BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Antes de crear un curso eLearning: Conozca a sus estudiantes

    Se encuentra diseñando un curso eLearning… ¡deténgase!... ¿Conoce quiénes serán sus estudiantes?

    En este artículo, usted aprenderá:

    • Una pregunta crucial que debe hacerse antes de crear un curso eLearning
    • Un ejemplo práctico en el que se visualiza lo que podría pasar si no conoce a su público meta primeramente.
    • Una lista de factores específicos que debe conocer de sus estudiantes. 

    En muchas ocasiones las presiones y múltiples responsabilidades diarias nos obligan a buscar soluciones rápidas y a reaccionar en un corto periodo.

    En la industria del eLearning no es la excepción, el cambio constante en los centros de trabajo y la necesidad de contar con colaboradores capacitados hace que con frecuencia debamos desarrollar los cursos con los elementos mínimos.

    Idealmente, cuando decidimos iniciar la producción de un material eLearning es necesario validar que exista un plan didáctico o bien, desarrollarlo. Este contempla los siguientes aspectos:

    • students elearning¿Qué se va a enseñar? Se definen los objetivos de aprendizaje y contenidos de la capacitación.
    • ¿Cuándo enseñar? Se delimita la forma en que se ordenarán y secuenciarán estos objetivos y contenidos.
    • ¿Cómo enseñar? Se indican las actividades didácticas que se realizarán para alcanzar los objetivos planteados.
    • ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Se prevén las acciones evaluativas para medir el logro de los objetivos establecidos.

    Para responder a estas preguntas de forma efectiva es 100% necesario conocer el público meta de nuestro curso, es decir, los estudiantes que llevarán la capacitación

    De acuerdo con las características de la audiencia, podemos definir las estrategias didácticas más adecuadas para propiciar el aprendizaje y la asimilación de los contenidos que queremos transmitir.

    Veamos un ejemplo:


    Un diseñador instruccional está creando un curso para capacitar a los nuevos agentes de venta de su empresa, por lo cual se centró en recopilar toda la información sobre estrategias, documentación y técnicas necesarias para que los agentes puedan realizar su labor. Sin embargo, no hizo un estudio previo de la audiencia, entonces no se enteró que los colaboradores son nuevos en la organización y que, por lo tanto, no conocen los productos que comercializan. Esto provocó que al capacitarse, los estudiantes quedaran con un vacío de conocimiento que generó un retraso en el inicio de las tareas y, además, provocó desmotivación e inseguridad en algunos de ellos.

    Este es solo un ejemplo de lo que podría pasar si no conocemos a nuestro público meta. Tome en cuenta que:

    1. Los adultos están motivados a aprender aquello que les ayuda a alcanzar sus metas, por lo que los cursos deben estar enfocados en ayudar a los estudiantes a lograr los objetivos que persiguen en su trabajo diario.
    2. El aprendizaje debe estar orientado a los problemas que enfrentan los estudiantes en sus labores cotidianas. Por este motivo, se recomienda una arquitectura de aprendizaje práctica y basada en el aprendizaje por medio de problemas (problem-based learning).
    3. Los adultos ingresan al proceso de aprendizaje con sus experiencias y éste debe ser el mayor activo en el proceso de enseñanza.

    elearningLa clave para responder a las necesidades de los estudiantes y mantenerlos motivados es conocerlos y diseñar el proyecto eLearning con base en esto.

    Antes de entrar a diseñar el curso eLearning  mantenga cerca esta lista de factores específicos a conocer sobre su audiencia meta:

    • Sus necesidades 
    • El nivel de educación: es importante conocer sus capacidades académicas y técnicas. 
    • Conocimientos previos: Debe tener claro lo que el público ya sabe, lo que están haciendo actualmente y el "estado deseado". 
    • Objetivos y expectativas en tomar el curso.

    ¡Muy bien! Ya no hay razón para seguir detenido… ahora que conoce quiénes son sus estudiantes está listo para retomar el desarrollo de su curso.

    • ¿Que consejos nos puedes dar para crear un curso de e-learning exitoso?
    • ¿Que experiencia ha tenido al tomar en cuenta a su audiencia como primer paso?
    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.