En este artículo, usted aprenderá:
Si realiza una pequeña búsqueda en internet, libros, revistas…encontrará datos de todo tipo, pero requerirá de un poco más de investigación para hallar esos puntos clave que hacen la diferencia.
En esta ocasión, nos hemos dado a la tarea de retomar los principios definidos por Robert Gagne, y su aplicación en eLearning para crear cursos que motiven a los colaboradores y que permitan alcanzar los resultados esperados.
Si bien es cierto, es necesario mantener la atención de los colaboradores a lo largo del curso, “engancharlos” al inicio de la capacitación es fundamental. Esto puede lograrse mediante recursos auditivos, visuales, con una reflexión o con datos que resulten relevantes para sus necesidades de aprendizaje.
Un objetivo de aprendizaje bien construido y presentado se convierte en una herramienta de orientación y motivación para el colaborador.
Estimular a los colaboradores para que utilicen los conocimientos que han adquirido en experiencias previas proporciona un sentido de relevancia personal y favorece la motivación. Al diseñar los cursos integre actividades, como ejercicios de diagnóstico, resúmenes, simulaciones, entre otros, que cumplan este objetivo.
La asimilación de los contenidos es más efectiva cuando el colaborador es guiado continuamente en su proceso de capacitación. El eLearning, por su naturaleza interactiva, es ideal para utilizar distintas estrategias, como:
Seguir el avance y desempeño de los colaboradores durante su capacitación mediante actividades de repaso permite medir el nivel de asimilación y entendimiento de los nuevos conocimientos. Aproveche el carácter dinámico e interactivo del eLearning para realizar:
La realimentación formativa a los colaboradores en el contexto de la práctica de nuevas habilidades y comportamientos es crucial para reafirmar la comprensión de los contenidos. Esto es aún más importante dentro del eLearning, considerando que no existe una figura de instructor.
Así como sucede en los procesos tradicionales de capacitación, los productos eLearning deben dar a los colaboradores la oportunidad de evaluar sus conocimientos. Es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:
Mejorar la retención permite que los colaboradores puedan transferir sus nuevos conocimientos y habilidades a sus puestos de trabajo. Para lograrlo utilice simulaciones, recursos complementarios como artículos, tablas, guías, referencias a sitios web relacionados, entre otros.
"El e-learning debe parecerse menos a capacitación y más como a los resultados de los equipos de marketing y comunicación. Ellos saben cómo capturar a la gente al instante y mantener su atención ..." Kineo
Interesados en ver un ejemplo de un curso de eLearning que sigue 8 pasos previos? haga clic aquí para verlo.