BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre HTML 5 para desarrolladores (Parte II)

    La creación de aplicaciones en HTML5 es probablemente más fácil que utilizar otras herramientas de desarrollo, pero todavía hay muchas cosas que usted debe aprender. Continuando con la entrevista con el desarrollador de software y productor de medios interactivos, Adrián Murillo, él habla de algunas cosas importantes que usted debe saber si desea crear aplicaciones HTML5 sólidas.

    1.¿Puedo crear aplicaciones con HTML5? ¿Qué pasa si, por ejemplo, deseo publicar mi contenido en la App Store de Apple? 

    Usted puede crear contenido con HTML5 y luego desplegarlo como una aplicación. Hay varios marcos que le permiten definir su código y generar una aplicación nativa. Apache Cordova, también conocido como PhoneGap, y Appcelerator Titanium son dos de los proyectos más relevantes en esta materia.

    Ambos le permiten integrar el comportamiento del dispositivo nativo en sus aplicaciones basadas en HTML5, como la interconexión con la cámara, la libreta de direcciones, GPS, etc. Es cuestión de empacarlos y son, para efectos prácticos, lo mismo que una aplicación nativa.

     

    2. Haciendo uso de estos marcos ¿Es también posible construirlos como un programa de Windows u OS X?

    Appcelerator Titanium sí le permite hacer esto. Apache Córdova no lo hace, pero se puede utilizar si usted sólo desea enfocarse en dispositivos como los teléfonos o tabletas. Eso no quiere decir que siempre hay que emplear marcos para implementar el contenido, es posible distribuir los archivos de HTML5 planos y se ejecutarán en todas las plataformas.

     

    3.Entonces, ¿basta con desarrollar la aplicación una sola vez y mi contenido será visible de la misma manera en todas estas plataformas?

    Una de las principales características de HTML5 es que es un lenguaje interpretado, lo que quiere decir que no construye su contenido, sino que depende de otra pieza de software para leer las instrucciones que éste define y mostrarlo al usuario.

    Esa pieza de software suele ser un navegador web, como Firefox, Safari, Chrome, Opera o Internet Explorer. Estos toman los elementos descritos en los archivos HTML y los presenta al usuario.

    La principal consecuencia de esto es que su contenido puede aparecer un poco diferente en cada plataforma y no existen muchas alternativas para evitarlo. Sin embargo, en lugar de luchar contra esto, hay que adaptarse, aceptar las diferencias y desarrollar con eso en mente.

    Es un hecho de la vida, cuando se trabaja con HTML, el diseño de pixel perfecto, como usted lo conoce, no existe realmente. La portabilidad inherente del HTML5 tiene ese efecto secundario. En consecuencia, al desarrollar con HTML5 debe hacer pruebas en todas las plataformas que sea posible para asegurarse de cualquier excepción que pueda surgir. Hay una gran cantidad de herramientas para hacerlo de manera sencilla y siempre será un paso inevitable en su flujo de trabajo.

    Además, como HTML5 es aún un borrador de trabajo, algunos navegadores web pueden carecer de algunas características o funcionalidades o pueden ponerlas en práctica de manera particular. Esto será menos importante en el futuro, ya que la base se irá volviendo más estable, pero en este momento es un aspecto muy importante que usted debe tener en cuenta.

    4. ¿Sólo tengo que aprender HTML5 para empezar a crear contenidos para dispositivos móviles, sin considerar la plataforma? 

    HTML5 es sólo una pieza del rompecabezas. También se requiere conocer CSS y Javascript. 

    5. ¿Para qué se necesita CSS y Javascript?

    html5 and css

    HTML5, o cualquier versión HTML, se utiliza para definir la estructura. Especifica la semántica de los elementos de sus datos y los agrupa en conjuntos lógicos e, incluso, usted puede definir jerarquías, dependencias, etc. Sin embargo, en realidad no le permiten realizar el diseño gráfico de avanzada en sí o implementar elementos interactivos de ejecución rápida. Para eso son el CSS y el Javascript.

    CSS, y su última versión (CSS3), le permiten asociar estilos visuales a sus elementos estructurales, los cuales pueden cambiar con el ciclo de vida de la aplicación. Puede animar, aplicar transiciones y realizar muchas otras acciones, independientemente de sus datos.

    Javascript es el músculo de programación. Este le permite añadir interactividad, responder a la interacción del usuario y cualquier tipo de acciones que usted esperaría de una aplicación con todas las funcionalidades.

    Sin estos dos elementos, HTML5 no sería más que una manera de etiquetar su contenido, muy parecido a lo que era en 1991. Al combinar estos tres elementos, puede superar sus limitaciones, se complementan y se crea contenido enriquecido.

    6¿Existen ejemplos de algunas aplicaciones que muestren lo que HTML, CSS3 y JavaScript pueden hacer? 

    Existe una gran cantidad de aplicaciones reales en el mercado, que van desde pruebas de conceptos hasta niveles completos de producción de software. Es posible que usted ya esté utilizando algunos de ellos. Por ejemplo, Google y Gmail tienen versiones basadas en HTML5.

    Además, hay algunos juegos creados con este lenguaje, como Pirates Love Daisies, Google Pac-Man y Cut the Rope, solo para nombrar unos pocos.

    Si realiza una búsqueda en Google obtendrá amplios listados de las diferentes aplicaciones que hay. Es una tecnología que se usa no sólo para juegos o aplicaciones de productividad, sino también para contenido de e-learning, revistas en línea y libros electrónicos, y casi todo lo que pueda imaginar.

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.