Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíEn el panorama actual, los departamentos de formación y desarrollo se enfrentan a un abanico de desafíos que van desde la actualización tecnológica hasta la creación de contenidos accesibles y atractivos para una fuerza laboral diversa.
La tecnología móvil ha revolucionado cómo consumimos y transmitimos información. Hoy en día, el 83% de la población mundial tiene un teléfono inteligente. Pasamos al menos 3 horas diarias en nuestros teléfonos. Esta realidad ha cambiado el lugar de trabajo. El Mobile Learning (aprendizaje móvil) es una respuesta natural a esta integración.Permite a los empleados aprender en cualquier momento y lugar, aprovechando al máximo sus dispositivos móviles. Los beneficios son evidentes para todos: empresas más ágiles y trabajadores mejor capacitados. Sin embargo, muchas empresas aún no han dado el salto a esta modalidad.
En el vertiginoso mundo del eLearning, la habilidad de adaptar los cursos a múltiples dispositivos ya no es solo una opción, sino una necesidad imperativa. Piénselo: actualmente, más del 70% de los colaboradores alternan entre computadoras, tabletas y smartphones para acceder a sus cursos. Esta tendencia no solo refleja un cambio hacia estilos de vida más móviles y versátiles, sino que también marca una evolución en cómo concebimos y consumimos el aprendizaje.
En el ajetreado mundo empresarial de hoy, sabemos que formar a su equipo puede ser un desafío constante. Las demandas laborales cambian a una velocidad vertiginosa y mantenerse al día puede resultar abrumador. Aquí es donde entra en juego el Aprendizaje Justo a Tiempo (JIT, por sus siglas en inglés de Just in Time Learning), un enfoque que permite a sus colaboradores adquirir conocimientos y habilidades exactamente en el momento en que los necesitan. El Aprendizaje Justo a Tiempo es algo que, seguramente, ya ha experimentado sin darse cuenta. Piense en esos momentos en los que ha caminado hacia el escritorio de un colega para pedir ayuda con un problema urgente, o cuando ha buscado rápidamente en Wikipedia para entender un concepto nuevo. Incluso cuando llama a su madre para pedir consejo sobre una receta, está aprovechando el JIT. Básicamente, se trata de obtener la información o habilidades que necesita justo cuando las necesita, sin tener que esperar a una capacitación formal o programar reuniones con expertos.
¿Alguna vez ha intentado leer algo en su teléfono y se ha encontrado frunciendo el ceño para descifrar las letras? Si es líder de capacitación y desarrollo o líder de eLearning en su empresa, es vital recordar que no basta con enviar contenido a sus colaboradores. Hay que asegurarse de que este contenido sea no solo interesante sino también fácil de leer, especialmente en dispositivos móviles, donde la mayoría ahora accede a estos materiales. El aprendizaje efectivo, ya sea en persona o en línea, se fundamenta en la claridad visual y la facilidad de lectura. Si el contenido que ofrece es difícil de descifrar, corre el riesgo de que las personas se desconecten, se aburran o, lo que es peor, no aprendan nada.
Imagina que cada vez que usted o sus colaboradores inician un curso eLearning, se sienten tan enganchados como si estuvieran descubriendo su nueva serie favorita en Netflix. ¿Suena interesante, no? Esto es totalmente posible. Para lograrlo y transformar radicalmente la forma en que se perciben los cursos en línea, es clave integrar estrategias que vayan más allá de la simple transmisión de información, estrategias que realmente motiven e inspiren.
La creación de cursos eLearning con inteligencia artificial (IA) es la nueva aliada para líderes de formación y desarrolladores de cursos eLearning en las empresas. Especialmente ahora que las capacidades del machine learning están alcanzando nuevos máximos.
Imagine este escenario: Usted está concentrado en una tarea crucial en su lugar de trabajo y, de repente, una notificación de correo electrónico rompe su enfoque. A continuación, un colega le envía un mensaje de WhatsApp para hacerle una "rápida" consulta. Entre correos electrónicos, mensajes instantáneos, videoconferencias y llamadas telefónicas, al concluir el día, se da cuenta de que ha avanzado poco en su proyecto. ¿Le resulta familiar esta situación? No está solo. Estudios muestran que, en una jornada laboral de 8 horas, los empleados pueden perder casi una hora y media solo en gestionar correos electrónicos. No está solo. De hecho, estudios indican que, en una jornada laboral de 8 horas, los empleados pueden llegar a perder casi una hora y media solo revisando correos electrónicos.
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!