BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Aprendizaje colaborativo online: ¿es efectivo o no?


    ¿Sabías que el trabajo en equipo tiene su origen desde que apareció el ser humano en la tierra? Por naturaleza, las personas necesitan comunicarse con sus pares para construir nuevos conceptos, gracias a esto se pudo desarrollar la escritura y, posteriormente, todos los adelantos tecnológicos con los que se cuenta hoy en día.

    El aprendizaje en conjunto tiene diversas modalidades: se aprende en familia, con amigos y, el más documentado desde hace décadas, en el ámbito escolar con ayuda del profesor y los compañeros de clase. Sin embargo, por la variedad de culturas y maneras de actuar, establecer trabajo en equipo es complicado y más si se pretende realizar online. 

    En esta infografía, así como en el resto de este artículo se resumirán los principales elementos que entran en juego al hablar de Aprendizaje Colaborativo. 

    esp_B1_AC_online


    ¿Qué es AC?:

    El Aprendizaje Colaborativo (AC) parte de la teoría socio-constructivista, la cual identifica a las personas como seres sociales. El AC puede definirse como una dinámica de interacción entre 2 o más personas, en donde se establecen metas conjuntas y se requiere que los participantes sean entes activos, es decir, que se comprometan y se responsabilicen de su aprendizaje y el de sus compañeros de equipo.

    Así el aprendizaje individual impulsa el Aprendizaje Colaborativo; sin el primero no tendría razón de existir el segundo, puedes apreciarlo mejor en el esquema que puedes encontrar en la infografía .

    Protagonistas ideales en el AC online

    El Aprendizaje Colaborativo online debe contar con determinados elementos para su planeación e implementación en cursos escolares o de capacitación. Lo ideal sería contar con:

    • Diseñador instruccional y facilitador
    • LMS (Moodle/Totara)
    • Aprendizaje colaborativo online 

    Pasos para llevar a cabo AC online

    Si eres profesor, capacitador o diseñador instruccional y deseas desarrollar Aprendizaje Colaborativo online efectivo es indispensable tener presente que es un proceso complejo que requiere elaborar detalladamente cada una de las siguientes etapas:

    Planeación

    • Establecimiento de objetivos (individuales y grupales)
    • Elaboración de actividades y tareas
    • Determinar el tipo de evaluación que se realizará (diágnostica, formativa y sumativa)
    • Selección de plataforma tecnológica
    • Identificación de la variedad de aprendizaje de los participantes
    • Organización de los grupos de trabajo
    • Definición de roles

    Implementación

    • Comenzar con grupos pequeños, no mayor a 4 participantes
    • Realizar prácticas
    • Establecer reglas de convivencia
    • Dar seguimiento a cada una de las actividades o tareas
    • Otorgar retroalimentación a los participantes
    • Ser monitor, colega, guía o proveedor de recursos

    Evaluación 

    Evalua el desempeño de cada uno de los participantes por medio de:

    • Autoevaluación
    • Co-evaluación
    • Evaluación individual
    • Identificar áreas de mejora para los siguientes desarrollos bajo la dinámica de Aprendizaje Colaborativo online.

    Ventajas del AC

    Las ventajas para los participantes al trabajar con Aprendizaje Colaborativo son:

    • Crecimiento intelectual y socio-afectivo
    • Desarrollo de empatía
    • Estimulación de la productividad y responsabilidad
    • Toma de decisiones
    • Resolución de problemas
    • Creación de sentimiento de pertenencia
    • Facilita la observación y el análisis
    • Incrementa la motivación

    El logro del Aprendizaje Colaborativo online consiste en que el implementador esté convencido de que esta dinámica de trabajo favorecerá la generación de nuevos conocimientos en los participantes.

    Si una persona nunca ha trabajado con Aprendizaje Colaborativo online, se recomienda producir con los actores mencionados y realizar programas piloto siguiendo cada una de las etapas descritas. Es complicada la práctica del AC y más en su versión online, sin embargo, no significa que resulte imposible llevarlo a cabo de manera efectiva.



     Fuentes de consulta:

    Artículos

    • Calzadilla, María Eugenia. Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. OEI-Revista Iberoamericana de Educación.
    • Collazos, Alberto, Guerrero, Luis y Vergara, Adriana. Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor.
    • García-Valcárcel, Ana, Basilotta, Verónica y López Camino (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Revista Científica de Educomunicación.
    • Gros, Begoña. El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Universidad de Barcelona.
    • Schwartzman, Gisela (2009) Aprendizaje Colaborativo en Intervenciones Educativas en Línea: ¿Juntos o Amontonados? en Pérez, S. e Imperatore, A. Comunicación y Educación en entornos virtuales de aprendizaje: perspectivas teóricas y metodológicas, Universidad Nacional de Quilmes Ediciones, 2009. Libro completo disponible en: http://www.virtual.unq.edu.ar/sites/default/files/com_data/investigacion/Libro%20EVA%20final.rar
    • TEC de Monterrey. Aprendizaje Colaborativo. Técnica Didácticas.
    • Universidad Politécnica de Madrid (2008). Aprendizaje Colaborativo. Guías rápidas sobre nuevas metodologías.
    • Vizcaíno, Aurora, Olivas, José Ángel y Prieto, Manuel. Modelos del estudiante en entornos de aprendizaje colaborativo.

    Sitios web

    Fecha de consulta octubre de 2014:

    %MCEPASTEBIN%

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.